¿Qué productos conforman la Canasta Familiar Básica?

Productos que conforman la Canasta Familiar Básica están dentro de las áreas de vivienda; alimentos y bebidas; indumentaria y misceláneos según el INEC.

canasta básica
La canasta básica está compuesta por cuatro bienes y servicios. Xavier Caivinagua/Raúl Sacta

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Cuenca es la ciudad del Ecuador que tiene la Canasta Familiar Básica más cara: 832 dólares.

Pero ¿qué productos conforman la Canasta Familiar Básica?

La Canasta Familiar Básica es un conjunto de bienes y servicios para satisfacer las necesidades básicas de un hogar tipo (cuatro miembros).

En ese hogar, 1,6 de sus miembros debe ganar la Remuneración Básica Unificada (RBU): 460 dólares.

De acuerdo con el INEC, la Canasta Familiar Básica permite conocer el desgaste del poder adquisitivo del salario por la inflación, en términos de la composición del consumo efectivo expresado como gasto monetario.

Esta canasta se compara con el ingreso mínimo mensual de una casa de cuatro integrantes. Este se calcula con las remuneraciones nominales y los sobresueldos mensualizados (no incluye los fondos de reserva).

Rubros de la Canasta Familiar Básica

Edmundo Peña, economista y exasesor del INEC, explicó que el precio de la Canasta Familiar Básica está determinado por cuatro factores:

  • Vivienda
  • Alimentos y bebidas
  • Indumentaria
  • Misceláneos

En misceláneos están: el cuidado de la salud. Los artículos de uso personal. Los productos de recreo y materiales de lectura. El tabaco. Los pagos en educación. Las comunicaciones y los gastos en transporte.

En vivienda constan cosas como: arriendo; alumbrado y combustible; lavado y mantenimiento; y otros artefactos del hogar.

En indumentaria están: telas; hechuras y accesorios; ropa confeccionada y servicio de limpieza.

Y en alimentos y bebidas figuran: cereales y derivados; carne y preparaciones; pescados y mariscos; grasas y aceites comestibles; leche, productos lácteos y huevos; verduras frescas y tubérculos y derivados.

También: leguminosas y derivados; frutas frescas; azúcar; sal y condimentos; café, té y bebidas gaseosas; alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar; y otros productos alimenticios.

Peña detalló que en el caso de Cuenca los misceláneos representan el 31,98 % (266,04 dólares). La vivienda el 29,67 % (246,88 dólares). Los alimentos y bebidas el 31,64 % (263,27). Y la indumentaria el 6,71 % (55,81).

La inflación y la Canasta Familiar Básica

Héctor Ortega, ingeniero comercial y asesor de la firma ContaCorp, explicó que la inflación está definida como la subida continua de los precios de los bienes y servicios durante un período prolongado.

«Debemos decir que la inflación afecta de manera negativa la marcha de la economía al perjudicar a aquellas personas cuyas rentas crecen menos que la inflación como es el caso de los jubilados y los cesantes…», dijo.

Acotó: «en teoría podemos decir asimismo que beneficia a los deudores debido a que el importe de sus deudas pierde valor y por tanto perjudica a los acreedores».

A decir de Ortega, la inflación además genera incertidumbre, afecta las inversiones al hacer difíciles las previsiones a largo plazo de ingresos y gastos por la variación de los precios. (I)

Notas relacionadas:

Cuenca la ciudad con la canasta familiar básica más cara del Ecuador: 832 dólares

Canasta básica familiar aumenta su costo en Cuenca

Cuenca mantiene la segunda canasta básica más cara del país