Estos serán los precios de la gasolina Extra y Eco País en Ecuador si se eliminan subsidios

El ministro Juan Carlos Vega adelantó el aumento durante una entrevista.

El Ministro Juan Carlos Vega adelantó el precio al que aumentarían las gasolinas Extra y Eco País.
El Ministro Juan Carlos Vega adelantó el precio al que aumentarían las gasolinas Extra y Eco País.

El ministro de Finanzas Juan Carlos Vega reveló el valor al que aumentaría el precio de los combustibles en Ecuador si se eliminan los subsidios.

Según Vega, los subsidios se eliminarían para las gasolinas Extra y Eco País y su valor aumentaría entre 25 y 30 centavos.

Es decir, la gasolina Extra pasaría de costar 2,47 dólares a 2,72.

Al tener un costo similar, la Eco País aumentaría a casi el mismo valor, es decir 2,77 dólares.

De acuerdo con el ministro cuencano Vega, el aumento de las gasolinas se definió a través de un mecanismo de estabilización de precios por la fluctuación de los costos del petróleo.

Estamos atacando el subsidio más inequitativo que tiene el país”, aseguró el ministro Vega.

Según él, el año anterior, los subsidios le costaron al país “644 millones de dólares”.

En resumen, el precio del galón de las gasolinas Extra y Ecopaís se fijará en función de los precios internacionales del petróleo y sus derivados.

No obstante, el régimen aplicará a la par un sistema de bandas en el que se prevé entregar una compensación a transportistas.

Según sus datos, este mecanismo beneficiará a unos 84.000 trabajadores del transporte.

Vega no definió el rubro que se destinará a la compensación.

Hemos mantenido diálogos para que todos se sientan cómodos y entiendan”, aseguró el funcionario.

Gremio transportista tiene dudas sobre compensaciones por subsidios

Representantes de ocho organizaciones de transporte interprovincial, escolar, turístico, urbano y la Cámara Nacional de Transporte Pesado se reunieron con el Ministro de Gobierno.

Ellos expusieron que tienen muchas dudas porque no les fue bien con la focalización de los subsidios.

Además, recordaron que se habló de medidas compensatorias, en el Gobierno de Lasso, lo cual fue una mentira para la transportación, aseguraron los representantes.

Ahora piden que el actual Gobierno les entregue una hoja de ruta clara de las compensaciones que se les prevé entregar.

Según ellos, llevan casi dos años pagando más por los combustibles, sin que les entreguen nada a cambio.

Y no descartaron acciones como movilizaciones. (I)

Más información: