¿Qué son y cómo funcionan los paneles solares?

Este tipo de energía limpia se utiliza en hogares, empresas y ciudades.

La generación eléctrica solar representa menos del 0,2 % en Ecuador. /Cortesía
La generación eléctrica solar representa menos del 0,2 % en Ecuador. /Cortesía

La producción de energía eléctrica es un reto cada vez más complejo en el mundo. Gobiernos como los de Ecuador ya padecen la dependencia de las lluvias para la generación eléctrica.

Es entonces que la energía renovable sostenible emerge como una alternativa eficiente, más aún en épocas del cambio climático.

Uno de los métodos renovables que ha tomado fuerza es la energía a través de paneles solares.

Pero ¿qué es y cómo funciona este tipo de suministro de energía?

La energía eléctrica a través de paneles solares se suministra a los hogares empresas y ciudades a través de la implementación de paneles que reciben la luz del sol.

Estos paneles son módulos fotovoltaicos individuales que capturan la energía que proporciona el sol y la convierten en electricidad.

Constan de celdas solares que contienen células individuales hechas de materiales semiconductores como el silicio.

Estos materiales transforman la luz en energía eléctrica.

En cierta forma se puede decir que una célula solar, de los panales solares, se comporta como una batería.

Los paneles se conectan a una batería que almacena la electricidad generada, y esta carga es la que se utiliza para el consumo.

Antecedentes de los paneles solares

En 1920, Albert Einstein ya descubrió el efecto fotovoltaico. Incluso, por esta razón, se llevó el Premio Nobel.

¿Y cómo funciona este efecto?

Se trata de un fenómeno físico que consiste en la emisión de fotoelectrones por un material cuando este recibe energía lumínica.

Hasta antes de década de 1970 el uso de esta energía fotovoltaica era únicamente aeroespacial.

En países como España el uso de esta energía es, en su mayoría, industrial.

Sin duda, Alemania y China son los países que generan mayor potencia mundial en energía fotovoltaica.

En Ecuador, menos del 0,2 % de la producción de energía es sostenible y, de manera puntual, a través de energía solar.

En Cuenca existen iniciativas privadas como las del centro comercial Millenium Plaza que ya se abastece con energía a través de paneles solares.

Por el momento, la implementación de estos sistemas no se hace masivamente por el costo que representa.

Potencia suministrada por paneles

Para tener una idea, la potencia que pueden generar los paneles de tamaño estándar, es decir, aquellos módulos que tengan 2 metros cuadrados, unas 60 o 72 células, producen unos 300 y 445 vatios pico por cada hora de sol.

Los vatios pico es la cantidad máxima de energía que un panel solar puede producir.

Para medir la potencia o cantidad de generación eléctrica, se debe considerar el valor de vatios pico.

Esta se debe medir siempre en condiciones óptimas de radiación solar, es decir, en el momento del día en el que la temperatura no supere los 25 grados Celsius.

Esto quiere decir que, para calcular el número de placas, también es necesario analizar tanto la cantidad de metros cuadrados de la instalación y la ubicación geográfica de la vivienda.

Recomendaciones para usar paneles

La mejor orientación para colocar las placas solares es la sur. Según los entendidos, es la que mejor aprovecha la radiación solar para la generación eléctrica.

No obstante, si se puede colocar hacia el sur, también se puede hacer hacia el suroeste o sureste.

En esta orientación, la pérdida de eficacia como máximo es de un 4 %.

No es recomendable hacerlo en orientación oeste y este pues la pérdida de eficiencia llega hasta el 30 %.

Esto quiere decir que será necesario tener más paneles solares para conseguir la producción de energía necesaria. (I)

Generación de la energía solar fotovoltaica:

  • Paneles solares

Los paneles solares convierten la luz solar en corriente continua durante el día

  • Inversor

El inversor convierte la electricidad generada por los paneles solares en corriente alterna

  • Panel eléctrico

Este panel eléctrico es a menudo más conocido como la ‘caja de interruptores’

  • Medidor de utilidad

Este contador de servicio mide el consumo de la energía

Datos sobre los paneles

  • Entre los cuestionamientos más frecuentes sobre la producción de energía a través de paneles solares es si estos se mueven con el sol.
  • Existe una estructura de paneles con seguidores que se incorporan mediante un motor inteligente para que estén en su punto más eficiente.
  • Los usos más comunes de los paneles solares en Ecuador son en el sector residencial o domiciliario, industrial, comercial y productivo.

Más noticias: