Comienzan la renovación de la Escalinata Francisco Sojos Jaramillo

Esta escalinata es conocida porque conecta la Calle Larga con el Parque de la Madre.

Imagen virtual de cómo se prevé que queden las Escalinatas.
Imagen virtual de cómo se prevé que queden las Escalinatas.

El lunes 17 de junio de 2024 comienza la renovación de la Escalinata Francisco Sojos Jaramillo, más conocida como ‘escalinatas del Parque de la Madre’ en Cuenca.

Según el Municipio de Cuenca, por los trabajos se cerrará el paso peatonal por esta importante conexión entre el centro histórico y El Ejido.

El plazo para esta intervención será de 120 días y el costo de inversión asciende a 426.038 dólares.

La regeneración integral de la escalinata consta de:

  • Iluminación LED
  • Construcción de plataformas salva escaleras (que es equipo de movilidad, para personas en silla de ruedas)
  • Implementación de riel para el transporte de bicicletas
  • Instalación de pasamanos

Además, por temas de seguridad, se prevé implementar un sistema de video vigilancia.

Desde la Alcaldía de Cuenca se sugirió utilizar la escalinata Juan de Oro, ubicada junto al Hotel Selina.

Esta obra esta a cargo de la Unidad Ejecutora de Proyectos.

Desde la Municipalidad se destaca la implementación de un modelo que favorece a personas que utilizan sillas de ruedas y usuarios de bicicleta.

Historia de la Escalinata

La Escalinata Francisco Sojos Jaramillo tiene registros de su aparición alrededor de 1930.

Esta se pensó para servir como elemento conector entre la terraza del centro de Cuenca y la parte baja de El Ejido.

La escalinata fue diseñada con una sección de tres metros de ancho, conjuntamente, con terrazas dispuestas hacia los costados y soportadas por contrafuertes.

La configuración de la escalinata fue repartida en ocho tramos regulares de gradas y siete tramos de descanso, intervención que más tarde fue reestructurada.

En 1950 se procede a la ampliación de los tramos y se plantea la reutilización de las piezas manteniendo en la medida de su ubicación original, mediante un proceso de conservación y restauración.

Más noticias: