Femicidios en Ecuador: 108 mujeres perdieron la vida este 2024

Estos datos fueron presentados por la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo (ALDEA).

Las cifras de 2024 sobre femicidios revelaron que se han registrado 108 casos. /Cortesía
Las cifras de 2024 sobre femicidios revelaron que se han registrado 108 casos. /Cortesía

Desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo de 2024, en Ecuador se contabilizaron 108 mujeres víctimas de femicidio, según cifras de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo (ALDEA).

En un informe emitido por la organización este mes, se detalla que las mujeres víctimas perdieron la vida “por la extrema violencia de género” que se vive en el país.

Entre las novedades se detalla que se contabilizaron:

  • 61 feminicidios íntimos, sexuales o familiares
  • 10 transfeminicidios
  • Al menos 31 feminicidios en el marco de sistemas criminales

De acuerdo con el informe, a escala nacional, las provincias con más casos de femicidio son:

  • Guayas 25 casos
  • Manabí 18
  • Santa Elena 7 casos
  • Pichincha 6
  • Esmeraldas 6 casos.

En Azuay, en lo que va de 2024, hasta mayo se contabilizaron dos casos. Mientras tanto, en Cañar se ha registrado un caso.

De estos registros, en al menos 18 casos de mujeres, ya se reportaron antecedentes de violencia. Además, se expusieron tres casos con boleta de auxilio.

Además, 17 mujeres fueron reportadas como desaparecidas antes de ser encontradas sin vida.

Por otro lado, desde 2014, año en que se tipificó el femicidio como delito en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), se registran al menos 1.812 mujeres, niñas o adolescentes asesinadas de manera violenta por razones de género en el país.

Infografía de femicidios en Ecuador registrados desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo de 2024.  /Fuente: ALDEA
Infografía de femicidios en Ecuador registrados desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo de 2024. /Fuente: ALDEA

Daño colateral del femicidio

Con la muerte de una mujer apenas comienzan las dificultades para la familia, sobretodo, para los hijos.

En Ecuador, en lo que va de 2024, 77 personas entre niños, niñas y adolescentes han quedado en orfandad a causa de la violencia de género.

Y un total de 35 de las mujeres asesinadas en 2024 eran madres y, además, cuatro estaban embarazadas.

La situación actual de los hijos e hijas de víctimas de feminicidio en Ecuador es precaria e invisible, no se toma en cuenta el principio del interés superior de los niños ni un enfoque de reparación integral, según ALDEA.

En muchos casos, los menores fueron testigos de los hechos de violencia. En otros, también son víctimas de femicidio.

Como en el caso de las niñas ‘Briana’ y ‘Genesis’, de 10 y 3 años, que fueron desaparecidas y víctimas de femicidio en octubre de 2023, en Tulcán, provincia de Carchi.

Sus cuerpos fueron encontrados en 2024.

Por el momento en el país no hay cifras reales ni un registro que tome en cuenta a los hijos e hijas de las víctimas.

Debido a esta ausencia, no es posible hacer un diagnóstico claro de la situación para tomar medidas de protección y reparación integral, reveló ALDEA.

Hechos recientes en Azuay

Según información policial, uno de los casos de femicidio que se dieron este año en Azuay tuvo lugar en el cantón Camilo Ponce Enríquez.

Según se conoce, un ciudadano asesinó a su pareja y, posteriormente, él también habría quitado la vida.

Este hecho se registró en la comuna del Carmen de Pijilí, el 2 de febrero de 2024. (I)

Armas usadas por los femicidas

Infografía sobre uso de armas para cometer  femicidios en Ecuador.  /Fuente: ALDEA
Infografía sobre uso de armas para cometer femicidios en Ecuador. /Fuente: ALDEA

Datos de la organización revelan la incidencia y crecimiento en el uso de armas de fuego para perpetrar feminicidios en los últimos años en Ecuador.

Los datos expusieron que en 2019 y 2020, el 9 % de los femicidios se cometieron con armas de fuego.

Pero, desde 2021, se ha observado un incremento en el uso de este tipo de armas, alcanzando el 48 % de los femicidios perpetrados con estas armas.

Para el 2022 y 2023, la estadística escaló más y se llegó a contabilizar que en el 67 % de los femicidios se usaron armas de fuego, es decir, en 7 de cada 10 muertes violentas de mujeres.

En lo que va de 2024, la tendencia continúa con un 61 %, solo con datos registrados hasta mayo. (I)

Datos sobre femicidios

  • Desde 2014, al menos, 1.775 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre en Ecuador.
  • De acuerdo con ALDEA, el Estado no prioriza la protección de la vida de las mujeres y niñas.
  • Según las cifras, existe una correlación entre los transfeminicidios y la circulación de armas.

Más noticias: