Segunda edición del Festival ‘El Farol’ se enfoca en el Cine Social

Las inscripciones estarán abiertas desde este 14 de junio de 2024.

Lilia Bravo, de la Universidad Católica de Cuenca; Jonathan Koupermann, director general de Cultura y José Luis Rodríguez, Coordinador de Cine Pro-U.
Lilia Bravo, de la Universidad Católica de Cuenca; Jonathan Koupermann, director general de Cultura y José Luis Rodríguez, Coordinador de Cine Pro-U. XCA

El Festival de Cortometrajes ‘El Farol’, una plataforma dedicada a la difusión de la producción cinematográfica nacional, lanzó este 13 de junio de 2024 su segunda edición. Esta se enfoca en el Cine Social, un género que utiliza el cine como medio de denuncia y crítica frente a problemas e injusticias sociales.

La Universidad Católica de Cuenca, a través de su Unidad de Producción Audiovisual de Cine Pro-U, presentó la convocatoria abierta a cineastas de todas las edades que residan en Ecuador, tanto estudiantes como profesionales.

José Luis Rodríguez, Coordinador de Cine Pro-U, señaló que es importante abrir este género. “El Cine Social es crucial para dialogar sobre nuestra sociedad”, aseguró.

Las categorías en competencia son:

  • Mejor Cortometraje para Estudiantes
  • Mejor Cortometraje para Cineastas Profesionales.

Inscripciones

Las inscripciones estarán abiertas desde este 14 de junio de 2024 a través de la página web www.cineprou.com.

Los participantes deben completar el formulario de participación en línea y enviar el enlace del cortometraje a la dirección de correo electrónico del concurso.

Requisitos

La convocatoria está dirigida a:

  • Cineastas y realizadores locales y nacionales
  • Miembros de la comunidad cultural y artística
  • Estudiantes de cine y producción audiovisual y multimedia

Las producciones deben tener una duración mínima de tres minutos y máximo de 10 minutos.

La fecha límite para la entrega de los cortometrajes es el 2 de septiembre.

La premiación se llevará a cabo el 18 de octubre de 2024, en el Teatro Sucre. Además, en la gala se proyectarán los cortometrajes ganadores.

Un panel de expertos en cine seleccionará los cortometrajes ganadores basándose en la calidad de producción, originalidad del guion, interpretación, cinematografía y posproducción.

Se otorgarán premios en efectivo de 1.000 dólares para el Mejor Cortometraje en la categoría de Estudiantes y 1.500 dólares para la categoría de Cineastas Profesionales.

Además, se otorgarán premios de 500 dólares cada uno para la Mejor Dirección y el Mejor Guion.

Esta iniciativa promueve un espacio para el diálogo y la reflexión social a través del arte cinematográfico. Por lo tanto, contribuye a la visibilización del talento local e invita a la comunidad a involucrarse en la cultura y el cine.

En el marco del festival se realizarán actividades paralelas como talleres, muestras de cine social y exhibiciones de los cortometrajes.

Institucionalizado en 2023, “El Farol” se posiciona como una plataforma de reflexión y debate en el sur del país (PNH)-(I)

Más noticias:

Los cines y teatros que entretuvieron a Cuenca en el siglo XX