El 5,53 % de Ecuador padece de diabetes

Este es el resultado de la encuesta aplicada a escala nacional por la Casa de la Diabetes de Cuenca en 7 ciudades del país.

El 5,53 % de la población de Ecuador padece de diabetes, según datos de la primera encuesta nacional que analizó la prevalencia de esta enfermedad.

Esta información es pública y, por primera vez, existen datos cercanos a la realidad de esta patología.

O al menos así lo sostiene Fernanda Sánchez, representante de la Casa de la Diabetes en Cuenca.

Ella asegura que con estos nuevos datos ya se conoce en dónde están y quienes padecen diabetes.

Además, destacó Sánchez, ya se pueden focalizar mecanismos de prevención para quienes son más propensos a padecer esta enfermedad.

En ese sentido, los datos revelaron o permiten deducir que, en el país, uno de cada 18 habitantes, sufren esta patología

El estudio también subraya que la diabetes tipo 2 predomina en la población adulta y adulta mayor, algo que, según Sánchez, revela la necesidad de mejorar la educación y, sobretodo, el diagnóstico de los tipos de diabetes.

En ese sentido, el estudio sostiene que la diabetes tipo 2 es la más común en los adultos y adultos mayores. Mientras que, en los más jóvenes, prevalece la diabetes tipo 1.

Las cifras de las muestras obtenidas del estudio realizado en Manta, Quito, Puyo, Portoviejo, Macas, Machala y Cuenca.

Riesgo de desarrollar diabetes

El riesgo de Findrisk es un instrumento utilizado para detectar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Según la encuesta Nacional Prevalencia de Diabetes y Factores Asociados el 44,2 % de encuestados presenta un bajo riesgo de desarrollar la enfermedad.

El 38,4 % tiene un riesgo moderado y un 17,4 % presenta un ato riesgo.

Esta tabla de riesgo de Findrisk muestra una correlación entre el nivel de riesgo y el riesgo a desarrollar diabetes.

Sánchez recordó que a todas las personas que presentaron riesgo alto de Frindrisk, se les aplicó la hemoglobina glicosilada A1C teniendo como resultado que un 5,5 % podrían tener diabetes, pero sin diagnosticar.

Además, que un 49,6 % presentan prediabetes. Por esta razón se necesita implementar estratégias de prevención y diagnóstico oportuno, sostiene Sánchez.

Lo llamativo de estos datos es que el 5,5 % puede tener diabetes sin saberlo.

El 49,6 % tener prediabetes y quienes no corren riesgo de desarrollar de la enfermedad están en el rango del 44,9 %.

Factores de riesgo de contraer diabetes

La edad avanzada es un factor de riesgo muy relevante que puede desencadenar diabetes. Otro de los factores es la hipertensión arterial.

Además, tener antecedentes familiares aumenta la predisposición genética en la prevalencia de la diabetes.

Por otro lado, cabe señalar que el exceso de peso también es un factor de riesgo importante para desarrollar la patología.

En cualquier caso, con estos datos es factible obtener un diagnóstico oportuno de la enfermedad.

Pero también, garantizar que la enfermedad no evolucione hasta ser de alto riesgo. (I)

Datos sobre diabetes

Estos resultados inéditos se ejecutaron a lo largo de tres años, según señalaron los representantes de la Casa de la Diabetes.

La investigación reveló que las mujeres son quienes en mayor medida padecen esta enfermedad.

Según los datos del estudio, en Cuenca existen unas 361 personas que padecen algún tipo de diabetes.

Y se ha capacitado a profesionales del primer nivel de salud de distintas instituciones como IESS e ESFFAA.

¿Qué pasa con los resultados?

Según los administradores de la Casa de la Diabetes, con estos resultados se pueden generar muchos cambios, sobretodo en aquellos vinculados con el trato a los pacientes.

De esta forma, firmaron un convenio con el Ministerio de Salud Pública (MSP) para dar seguimiento al trabajo realizado por ellos.

De esa forma, van a reforzar las capacitaciones que ejecutan a profesionales de la salud en el país.

Al momento, ya han capacitado e los primeros trabajadores de la salud en diversas temáticas.

Esta formación del personal se dioa a 150 trabajadores desde 2023, más para beneficiar a quienes son paciente de diabetes tipo 2.

De esta forma, podrá acompañar y dar seguimiento al aumento de la enfermedad y sus complicaciones. (I)

Más noticias: