Partidos e ideologías

Marco Salamea Córdova

Los partidos políticos que, en un sistema democrático representativo, son los actores

fundamentales de la vida política de una sociedad, pueden ser clasificados de diversas

formas y con base a diferentes criterios. Uno de estos criterios, y que usualmente

suele asomar como el más importante, es la ideología política que profesan.

La ideología política, de manera clara y simple, puede definirse como un conjunto

coherente de ideas sobre los objetivos, las políticas y actuaciones que se buscan

realizar desde el poder del Estado, sobre las relaciones entre sociedad y Estado, y

sobre los valores que debe guiar la práctica política

Tomando en consideración este aspecto ideológico-político de los partidos, es posible

establecer una clasificación de los partidos en: conservadores, reformistas y

revolucionarios.

a) Los partidos CONSERVADORES son aquellos que plantean mantener los elementos

esenciales del orden social vigente, esto es, conservar la estructura social tal cual está.

b) Los partidos REFORMISTAS, son aquellos que proponen hacer ciertas modificaciones

en el orden social vigente, sin afectar empero su esencia.

c) Los partidos REVOLUCIONARIOS, en cambio, lo que buscan es transformar los

elementos esenciales del orden social vigente, es decir, cambiar la estructura social.

Usualmente al primer tipo de partidos suele denominarse con el término “derecha”, al

segundo tipo con la expresión “centro” y al tercero con el término “izquierda”;

pudiendo también darse combinaciones y matices entre estas tendencias, dando lugar

a expresiones como “centro-derecha”, “centro-izquierda”, “extrema derecha” y

“extrema izquierda”.

En el caso de la sociedad ecuatoriana actualmente, por ejemplo, podríamos ubicar

como partidos de derecha al Social Cristiano, ADN (hoy en el poder) y Construye; como

partidos de centroderecha a Sociedad Patriótica y la ID; como partidos de centro a la

Revolución Ciudadana y al Partido Socialista; como partidos de centroizquierda a

Pachakutik y Unidad Popular; denotándose la ausencia de partidos que sean

propiamente de izquierda o revolucionarios; no existiendo, tampoco, partidos que

asumirían una posición ideológico-política de extrema izquierda (“ultra

revolucionarios”) y de extrema derecha (“ultra conservadores”). (O)