Día del Padre: La importancia de la figura paterna en la crianza de los hijos

Hoy los padres están asumiendo roles más activos en la crianza de sus hijos. Pero ¿Qué aspectos de la paternidad resultan más desafiantes?

Rafael López, comparte tiempo de lectura con sus hijos Enrique y Valentina.
Rafael López, comparte tiempo de lectura con sus hijos Enrique y Valentina.

Hoy se celebra el Día del Padre, una fecha en la que las familias se reúnen para rendir homenaje al “rey de la casa”. Pero también es una oportunidad para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la figura paterna?

El Psicólogo Familiar, Francisco Urresta, señala que, en los últimos años, la concepción tradicional de la figura paterna ha tenido una transformación.

“Lejos de la imagen estereotipada del padre distante y proveedor, hoy los padres están asumiendo roles más activos y emocionales en la crianza de sus hijos. Esta evolución no solo refleja cambios sociales y culturales, sino también un creciente reconocimiento de la importancia del padre en el desarrollo psicológico y emocional de los niños”, explicó.

Y es que, el padre era visto como el sostén económico, mientras que la madre asumía la mayor parte de las responsabilidades de crianza. Sin embargo, el movimiento hacia la igualdad de género, junto con cambios en las estructuras familiares y laborales, ha generado un replanteamiento de esos roles.

Tiempo

Luke Groeneweg, padre de Máximo y Benjamín, participa de forma activa en la crianza de sus hijos, mientras también cumple con su responsabilidad laboral. Equilibra el tiempo dedicado a ellos con juegos en el hogar o en el parque con actividades que promueven la conexión familiar.

Luke Groeneweg juega con sus hijos Máximo y Benjamín, en el parque. XCA

Algunos padres participan en la crianza, el cuidado diario, la educación emocional y el apoyo académico, complementando estas responsabilidades con su labor profesional.

Rafael López, padre de Valentina y Enrique comparte tiempo con sus hijos. Una de las actividades que Rafael les inculca es el amor por la lectura, algo que considera fundamental para su desarrollo intelectual y emocional.

“El tiempo que compartimos es invaluable. Esto nos permite fortalecer los lazos familiares y crear recuerdos que se atesoran para siempre en este proceso de crecimiento como familia», asegura.

Además de la lectura, para Rafael es importante transmitirles a los hijos valores y principios para que se desenvuelvan como personas íntegras y responsables.

Luke Groeneweg y Rafael López son ejemplos de padres contemporáneos inmersos en una crianza activa. Desde jugar con sus hijos, hasta establecer límites y disciplina, ellos cumplen su rol en un camino que no está exento de desafíos.

Influencia positiva

Para la Psicóloga Carmen Fuertes, los estudios sobre la familia revelan que tanto la madre como el padre desempeñan roles esenciales en el desarrollo de un niño. No solo se trata de proporcionar protección y sustento, sino participar en la formación del niño como persona, lo que implica crear vínculos afectivos y establecer límites.

“Es importante la presencia de un padre porque se establece un vínculo de seguridad y confianza con el hijo o hija. Su ausencia en las etapas de desarrollo psicológico y emocional puede crear inestabilidad, agresividad o dificultades para relacionarse social y emocionalmente”, indicó.

Secuelas que, según mencionó Fuertes, suelen convertirse en problemas durante la adolescencia y adultez. Por otro lado, indicó que es primordial no confundir el rol de padre con el de un amigo.

“Ser padre implica demostrar afecto, estar disponible, cultivar confianza, respeto mutuo y cercanía, cualidades también en la amistad. No obstante, para que los niños crezcan de manera saludable, es crucial establecer límites, aplicar disciplina y modelar conductas, siempre desde el amor”, afirmó.

Ausencia

Para la experta es importante también considerar que hay familias con ausencia de un padre, independientemente de la razón. Sin embargo, recordó que la parentalidad se compone de tres aspectos: biológico, social y simbólico

“Aunque el abuelo o el tío no desempeñan el rol biológico de padre, sí pueden asumir funciones sociales como la protección, acompañamiento y orientación. Además, para el niño, pueden tener un significado simbólico y representar figuras paternas en ausencia del padre biológico”, aseguró.

Asimismo, aunque la madre y el padre pueden vivir separados, es importante mantener el respeto hacia la figura paterna. “Los hijos no deben verse en medio de conflictos, ni ser expuestos a comentarios despectivos o a violencia psicológica entre sus padres”, aseveró la especialista. (PNH)-(I)

El rol del padre en la crianza activa

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ser un padre activo es:

  • Ser partícipe del cuidado diario, la crianza y la estimulación de tus hijos o hijas.
  • Ser corresponsable de la crianza, compartiendo con la pareja responsable las tareas domésticas y cuidados, tales como: alimentar, vestir, pasear, hacer dormir, jugar, bañar y enseñar a tu hijo o hija.
  • Estimular el desarrollo de tu hijo o hija en cada etapa de su vida.
  • Tener una relación afectuosa e incondicional con él o ella.
  • Criar de manera respetuosa, poniendo límites con buen trato.

4,2

millones de padres hay en el Ecuador, según cifras que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos a propósito del Día del Padre.

16,9

Millones de habitantes tiene el Ecuador. Las mujeres suman 8′686.463, lo que representa el 51,3 %, mientras que los hombres son 8′252.523 (48,7 %).

Más noticias:

Padres se activan para buscar a sus hijos desaparecidos