El ruido afecta

Nicanor Merchán Luco

National Geographic publica recientemente en su página, que la segunda causa de muerte por agente contaminante en Europa se ocasiona por el exceso de ruido, problema que también afecta al equilibrio ecológico. Los ruidos producidos por sirenas, alarmas, pitos de carros, sonido estruendoso de las motos, los taladros para el hormigón, el ruido que producen las turbinas de avión, los parlantes de los almacenes a alto volumen, todos estos ruidos que son parte de nuestra vida nos están afectando. El bullicio que se produce es por nosotros mismos, somos los responsables de esta gran bulla “que metemos” en la ciudad.

La bulla está generando malestar en las personas por contaminación acústica, el ruido entonces afecta a la audición, dificulta la comunicación y produce efectos negativos a la salud y también enfermedades cardiovasculares, produce insomnio, genera ansiedad y problemas sicológicos. Sin duda el ruido tiene un impacto en nuestra salud y sobre todo está afectando a los niños, pues produce alteración en nuestro sistema nervioso generando sobre todo estrés.

Pero se ha comprobado que el ruido no sólo afecta al ser humano, sino que también produce un desequilibrio ecológico que causa daño a la diversidad y al desarrollo de la vida silvestre. El ruido que se define como vibración en el entorno causa impactos negativos en la conservación del medio ambiente, el ruido que se propaga en forma de onda impacta en el equilibrio del ecosistema natural y afecta sobre todo a las especies animales. Los animales que seleccionan su hábitat en lugares tranquilos ahora se ven invadidos por niveles altos de ruido en el ambiente, por ejemplo, en las orillas de la vía Cuenca-Molleturo- Naranjal hoy se ven muy pocas aves. Hay que cuidarnos del ruido. (O)