Amor de padre, oportunidad de vida a través de la adopción

«En la vida, quizá no pueda cambiar al mundo, pero si puedo cambiar el mundo de una vida». Así resumen dos padres de Cuenca a la decisión de adoptar un niño junto con sus esposas.

Relatar sus experiencias es recuperar la fe en la humanidad, porque, aunque parezca básico, en los dos casos el amor es el factor principal que los movió a tomar y mantener esta decisión de vida.

Uno de los casos en Cuenca es el de Juan M. de 41 años y quien está casado con Monserrath B.

Ambos adoptaron a ‘Juan Mateo’, un pequeño que ahora tiene 7 años y a quien la vida y, probablemente, el universo y el destino, lo llevó hasta sus brazos.

Ambos lo intentaron. Buscaron tener un hijo biológico. No obstante, nunca se sintierom derrotados.

“Conocimos y aceptamos la adopción. Nos preparamos y nos capacitamos durante meses para hacerlo bien”, dijo ‘Juan’.

Cuando él recuerda la primera vez que vio al pequeño ‘Juan Mateo’, reveló que todo valió pena.

Aquel fue un momento emotivo, tenía ansiedad, mucha angustia y por su mente y cuerpo pasaron muchas ideas y sensaciones.

Lo que tiene tan presente del primer día que lo vio, son los hermosos ojos brillantes de ‘Juan Mateo’ y su carita de alegría al verlos. Solo ‘Juan Mateo’ ya los conocía, a él sí le adelantaron videos que ellos enviaron para intentar generar un acercamiento previo.

Desde este momento “trabajamos desde el amor”, cuenta ‘Juan’ y, claro, resultó ser una difícil pero satisfactoria escuela para ambos de cómo ser padre y cómo ser hijo.

Lo que si quería es darle el calor del hogar que, se notaba, el niño necesitaba.

Desde entonces ya han pasado cinco años, y ahora las sensaciones son las mismas con un niño que cada día crece más y más.

Ahora, ‘Juan’ ama ser padre de Juan Mateo. Ama leerle sus cuentos favoritos antes de acostarse, ama guiarlo y ama jugar con él.

El pequeño ‘Juan Mateo’ esta en la época de los ‘por qué’, y su padre trata de resolver todas sus dudas “todo sale del corazón y del amor”, agregó.

Aprovechó para recomendar a quienes tienen este objetivo o tienen dudas de hacerlo, a tomar la decisión y ayudar a un niño a sentir, a vivir el cariño y el afecto de la familia.

“Arriésguense, este es el camino de vida y ese pequeño se los agradecerá toda la vida por la oportunidad que le dieron”, enfatizó ‘Juan’.

Hoy, él muestra orgulloso las fotos de su familia y de su hijo, con quien comparte juegos, aventuras y salidas en familia. Incluso hay registros del pequeño ‘Juan Mateo’ y sus travesuras.

Para ‘Juan’, vivir el Día del Padre tiene un sentido más profundo junto al niño que le dio una nueva oportunidad de ver la vida.

Una niña llega a casa

‘Javier’ es un padre cuencano que tiene dos hijos biológicos, ambos de 12 y 9 años. Junto con su esposa, siempre tenían presente el anhelo de adoptar.

Si bien reconoce que la idea fue primero de su esposa ‘Anita’, quien ya tenía esa mentalidad desde hace muchos años, para el «fue la mejor decisión», porque la pequeña ‘Daniela’ ahora encaja perfectamente en sus vidas.

‘Daniela’ está con ellos desde hace seis meses y se lleva bien con sus dos hermanos.

‘Javier’ siente que si bien alguien les dijo que con adoptar no ganan nada ni pueden cambiar el mundo, al menos cambiaron el mundo de una vida.

Y ha sido el amor y la paciencia los que han dado sus frutos. ‘Anita’ es una niña sociable que se adaptó rápidamente a su hogar. Es amable, juguetona y muy inteligente cuenta ‘Javier’.

Como padre, él sabe que estar en contacto permanente con ella es una aventura que la vive de manera intensa. «No somos perfectos, hay detalles que se van viviendo, pero es parte de la vida».

Ahora se concentra en conocerla y enseñarle una vida que él considera la mejor para ella.

‘Javier’ ya no tiene dudas y, es más, también recomienda a las parejas que no pueden tener hijos o que tenga la idea de hacerlo “a lanzarse sin miedo y brindar y darse una oportunidad de vida”.

«Son niños que necesitan amor y si uno puede darlo, es una oportunidad para todos», adelantó.

Lo que sí tiene claro, es que los padres adoptivos requieren tener un estado emocional estable, tanto de manera independiente, en pareja y en familia. De esta forma, dar el paso seguro hacia la adopción.

Cifras de padres solteros en Ecuador

Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), de los 4.200.000 hombres que son padres en el país un total de 167.000 son solteros. Para ellos, la familia es un gran apoyo.

Por otro lado, en 2021, la Corte Constitucional declaró inconstitucionales los numerales 2 y 4 del artículo 106 del Código de la Niñez y Adolescencia.

En esto artículos se establecía la preferencia materna a la hora de determinar la tenencia de los niños.

Con esta declaración, ahora los padres podrán acceder también a la tenencia en caso de divorcios.

Pese a ello, hay padres que continúan su lucha por conseguir la patrio testas de sus hijos.

El Día del Padre en Ecuador

De acuerdo con la tradición local, el país se conmemora el Día del Padre el tercer domingo de junio.

En esta ocasión la fecha es hoy, 16 de junio y se suelen hacer reuniones o salidas especiales en familia.

En esta fecha especial se honra y celebra el papel que desempeñan los padres en la familia.

Al ser un momento de encuentro, las familias sueles reunirse o acudir a visitar a sus familiares lejanos.

Durante este día, los hijos suelen expresar su amor y gratitud hacia sus padres a través de regalos, comidas especiales y muestras de cariño. (I)

Adopciones en cifras

Según datos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Zona 6 (Azuay, Cañar y Morona Santiago) en 2023 se registraron 10 adopciones, mientras que en lo que va del año, se han contabilizado 5.

Ahora el proceso es más ágil, puede tomar no más de un año. Anteriormente el sistema ecuatoriano era uno de los que más tiempo tomaba en procesos de adopción con de entre tres y cinco años.

Claro, el proceso aún depende del perfil del niño, pues es probable que sean grupos de hermanos. Los niños mayores a 4 años son quienes están dentro de los procesos de adopción prioritaria.

Para los menores de 0 a 4 años el proceso es más complejo debido a que estos los lleva adelante el sistema judicial. En este caso, se busca la reinserción familiar del infante por todos los medios.

Datos sobre adopción de padres

  • En Cuenca se han registrado dos solicitudes de adopción por parte de padres solteros pero no han progresado y han desistido del proceso.
  • Otras de las alternativas de adopción que hay es la adopción con vínculo, es decir, cuando adopta el abuelo o el conyugue de segundas nupcias.

CIFRAS

94

por ciento de los padres ecuatorianos son parte de la Población Económicamente Activa (PEA).

53

Por ciento de estos tienen a un padre como jefe del hogar, señala la última encuesta de condiciones de vida del INEC

36

por ciento ha terminado la secundaria o el bachillerato y el 19 % del total tiene estudios superiores.