Bicentenario de Azuay ¿por qué se lo conmemora el 25 de junio?

La provincia de Azuay es una de las siete primeras creadas en el país, según datos históricos.

La fecha oficializada para conmemorar la creación de la provincia de Azuay, es el 25 de junio de 1824. Este año se recuerda su bicentenario. /Cortesía
La fecha oficializada para conmemorar la creación de la provincia de Azuay, es el 25 de junio de 1824. Este año se recuerda su bicentenario. /Cortesía

El 25 de junio se conmemora el bicentenario de la provincia Azuay. No obstante, según relatos históricos, es importante marcar el lapso entre 1808 y 1830 como el más significativo para el inició de la provincia.

Pero ¿por qué la fecha que marca el calendario es el 25 de junio?

De acuerdo con relatos históricos de Ana Luz Borrero, la ‘ley de división territorial de la Gran Colombia’ creó el 25 de junio de 1824 el Departamento del Azuay con las provincias de Cuenca y su capital Cuenca.

Además, creó el Departamento de Loja y su capital Loja, y, Jaén de Bracamoros y Mainas, con su capital Jaén.

Esto se dio cuando Cuenca y su región aún eran parte de la Gran Colombia. De esta forma, esta fecha es considerada como el inicio tradicional del Azuay.

Los últimos años como colonia española, Cuenca asumió responsabilidades como sede de una gobernación, sede de una Diócesis, sede temporal de la Presidencia de la Real Audiencia de Quito y sede del Tribunal de la Audiencia.

Luego de su independencia, el 3 de noviembre de 1820, Cuenca pasó a formar parte del Departamento del Sur de la Gran Colombia.

Una vez creada la República en 1830, y expedida la primera Constitución Nacional, se reconoce a Cuenca como un departamento que tiene bajo su jurisdicción a las provincias de Loja y Azuay.

Más adelante, con la Constitución de 1835, se divide a Ecuador en 8 provincias, en la cual, se separó a la provincia Loja del Azuay.

Posteriormente, en 1861, se crea la ley de división territorial. En ella queda definida la provincia del Azuay con las parroquias de Cuenca, Azogues, Gualaceo, Paute y Gualaquiza.

Para 1880 se aprobó la creación de la provincia de Azogues, que luego pasaría a llamarse Cañar. De esta forma se separa del Azuay.

Actualidad de la provincia

Hoy, Azuay es una de principales provincias de la región sur del país. Tiene 15 cantones y su capital administrativa es Cuenca.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el número de habitantes en la provincia se acerca a los 800.000 dólares.

Entre los aspectos importantes que movieron la economía de la provincia en el inicio del siglo XX, producto de la caída del comercio de la cascarilla fue la comercialización de tejidos de paja toquilla.

Esta actividad se realizó principalmente de 1930 a 1950.

La provincia de Azuay limita al norte con Cañar, al sur con Loja, al este con las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, y, al oeste con Guayas y El Oro.

En la provincia existen dos zonas diferenciadas: el este, un área dominada por los Andes orientales y occidentales; el oeste, un área que pertenece a la región Costa.

Los afluentes más importantes son el río Jubones y el río Paute. Y su punto más alto es el Nudo del Cajas, a 4.500 metros sobre el nivel del mar. Este es el popular Parque Nacional Cajas.

Época prehispánica del Azuay

En cuanto a los datos históricos, se sabe que los primeros asentamientos registrados datan de 10.000 años de antigüedad en Chobshi y Cubilán.

Una de las principales culturas que residió en esta región fue la Cañari que más adelante fue conquistada por los Incas, al mando de Túpac Yupanqui. (I)

Actividades por el bicentenario

Actividades culturales se prevén por el bicentenario de Azuay.
Actividades culturales se prevén por el bicentenario de Azuay.

En el marco de los 200 años de creación de la provincia de Azuay, se prevé una agenda con más de 80 actividades. O al menos es lo que ha preparado la Prefectura de Azuay. Este jueves se prevé la Cumbre de Inversiones a partir de las 09:00 en Quinta Lucrecia.

A las 18:00, la Sesión Solemne de provincialización en la Casa de la Provincia. Luego de esto, desde las 19:00 se realizará el evento cultural ‘Azuay Bicentenario’ en el parque San Blas, con la presentación de ‘Los Cuatro del Altiplano’, show de mapping y la noche azuaya.

Para el sábado 22 de junio, se ha convocado al desfile de provincialización desde el parque San Sebastián hasta San Blas, a las 08:00.

Otras de las actividades previstas será el Inti Raymi para este viernes, en Chobshi a las 11:00. El sábado a las 16:00, Turi vivirá un concierto en el marco de la Fiesta de la Música.

Además, se prevé el concierto internacional de Los Ángeles Azules y Proyecto Uno el sábado a las 20:00, en el estadio Alejandro Serrano Aguilar. (I)

Datos de la provincia

  • El clima en Azuay es variable entre los 19 y 26 grados Celsius por la presencia del sistema montañoso y una vegetación subtropical.
  • El área total de la provincia es de uno 7.701 kilómetros cuadrados y una población que ya supera los 600.000 habitantes.
  • La provincia de Azuay tiene áreas protegidas como el Parque Nacional Cajas y el Parque Nacional Sangay

Más noticias: