Contrato de 10 radares de velocidad en Cuenca son «parte de un gran reparto», según Zamora

Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, pone la lupa sobre los radares antiguos. Son 10 y fueron instalados por el consorcio Traffic Safety Azuay (TSA).

Radar colocado en la avenida Ordóñez Lasso, en Cuenca.
Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, pone la lupa sobre radares

La Contraloría General del Estado (CGE) comunicó en un informe de abril de 2021 que detectó algunas «deficiencias en el concurso, calificación de ofertas y adjudicación» de un contrato al consorcio Traffic Safety Azuay (TSA).

La Empresa de Movilidad (EMOV EP), del Municipio de Cuenca, y este consorcio, en agosto de 2018 firmaron dicho contrato para la instalación de tecnología de foto radares para el control de velocidad.

Así, este consorcio colocó 10 de estos dispositivos en algunas zonas; dos de estos en la avenida Ordóñez Lasso, a la altura del redondel de Balzay, y otros dos en el sector del hotel Oro Verde.

Asimismo: puso dos en la avenida De las Américas, en el sector del hospital Del Río; dos en la avenida Ricardo Durán; uno en la avenida González Suárez y uno en la Panamericana Norte.

Cristian Zamora hará público los nombres de involucrados en contrato de radares

Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, anunció ahora que hará públicos los nombres de los involucrados en este contrato. «Se saltaron muchas normas para llevarse el santo y la limosna», advirtió.

De acuerdo con Zamora, «los contratos de radares son obscuros todos, son parte de un gran reparto. …», insistió.

Si un vehículo es captado a una velocidad entre los 51 y 60 kilómetros por hora (km/h) la multa es de un 30 % de un Salario Básico Unificado (SBU), que equivale 138 dólares.

Pero, si el automotor es captado a más de 60 km/h la sanción es del 100 % del SBU, esto es 460 dólares.

En marzo de 2020 el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) en Azuay presentó una veeduría para analizar este contrato, que representó un monto de cerca de 4.000.000 de dólares.

Cristian Zamora paró el funcionamiento de 42 radares en Cuenca

En agosto de 2023 Zamora resolvió apagar 42 radares ubicados en la vía Cuenca – Azogues, en la avenida Enríquez Arízaga y en la avenida De las Américas. Denunció inconsistencias en este contrato.

Para suspender el funcionamiento de estos equipos se firmó un acuerdo entre el consorcio Móvil Technology, que era el adjudicatario, y la municipalidad. Esta última pagó por esta terminación 3,2 millones de dólares.

De acuerdo con datos de la EMOV EP, entre enero y mayo de 2023, por ejemplo, en la vía Cuenca – Azogues se registraron dos fallecidos por accidentes de tránsito. En este mismo periodo en 2024 fueron tres.

Igualmente, en los cinco primeros meses de 2023 en esta vía ocurrieron 118 siniestros viales, y en este mismo tiempo en 2024 fueron 195.

Incrementaron los accidentes en la vía Cuenca – Azogues.

Darío Ordóñez, gerente de la EMOV EP, indicó que planifican dos controles de tránsito diarios alrededor de toda la ciudad, y los fines de semana suben a tres los operativos debido al incremento de accidentes.

Ordóñez señaló que la principal causa de los accidentes en Cuenca es el exceso de velocidad, de allí que afirmó que buscan que la educación vial en esta ciudad sea un ícono.

«Todos los días conjuntamente con la gerencia de control de tránsito analizamos los diferentes espacios de la ciudad para poner atención y la autopista (vía Cuenca – Azogues) es una de las prioridades…», refirió.

Sostuvo que va en aumento el número de detenciones de conductores en estado de embriaguez y que frente a esto aplican campañas educomunicacionales con activaciones físicas y en redes sociales. (CSM)-(I)

Accidentes de tránsito se aumentaron en Cuenca

Entre enero y marzo de 2024 en Cuenca hubo 220 heridos y nueve muertos por accidentes de tránsito. Esto según un reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

De igual forma en este mismo periodo, pero de 2023, en esta ciudad se registraron 200 heridos y nueve muertos.

Asimismo, el informe del INEC da cuenta que en el primer trimestre de 2024 Guayaquil y Quito registraron un 38,22 % del total de las víctimas de accidentes de tránsito a nivel nacional, con 1.122 y 666 respectivamente.

De igual forma en el reporte del INEC consta que en Azuay en los tres primeros meses de 2024 un total de 274 personas resultaron heridas. En 2023 fueron 241.

Detalle

En Cuenca y Azuay en el primer trimestre de 2024 hubo más heridos en accidentes de tránsito que en este mismo periodo de 2023.

Notas relacionadas:

Diez radares están activos con las multas

Conozca qué radares sí están multando en Cuenca

3 millones de dólares cuesta la liquidación de radares