Cancillería de Ecuador pidió información a Venezuela sobre supuesta muerte de femicida Carlos Flores

El ciudadano está en la lista de los Más Buscados por violencia de género.

En marchas y plantones, han pedido se intensifique la búsqueda del femicida Carlos Flores.
En marchas y plantones, han pedido se intensifique la búsqueda del femicida Carlos Flores.

La Cancillería de Ecuador solicitó de manera oficial a su par de Venezuela información sobre la supuesta muerte del femicida Carlos Flores, sentenciado en Cuenca por la muerte de Cristina Palacio.

Carlos Flores huyó del país gracias a un habeas corpus ilegal, según señaló el abogado de la familia, Juan Carlos Salazar.

Según la información del jurista, a Carlos Flores loreportaron como muerto en Caracas.

De parte de la Cancillería, se pidió información al Registro Civil sobre cómo se inscribió la partida de defunción.

De esta forma, el Consulado de Ecuador en Caracas informó que el 13 de junio de 2024 solicitó información al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela.

Esto para que, por medio del canal diplomático, se obtenga información oficial de las “autoridades venezolanas competentes sobre el caso del señor Carlos Alfonso Flores Santander”.

La Cancillería venezolana informó que “el plazo señalado para remitir la información es muy corto y se informaría al Consulado del Ecuador en Caracas una vez que se cuente con información del despacho de la comunicación a las autoridades competentes en Venezuela”.

Por ende, “las respuestas de las diferentes autoridades serán informadas por el canal diplomático”, agrega el comunicado.

En consecuencia, una vez las autoridades de la Cancillería venezolana remitan al Consulado del Ecuador en Caracas la información solicitada, esta se enviará en una nueva comunicación al Asambleísta Adrián Castro Piedra.

Castro fue quien solicitó información sobre el femicida Flores y su presunta muerte en Venezuela luego de una entrevista realizada al abogado Salazar.

Este comunicado lo firmó por María Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (I)

Más noticias: