¿Por qué se declaró inconstitucional el estado de excepción promovido por Noboa?

estado de excepción
Noboa quería que los militares volvieran a salir a las calles de siete provincias a través de un estado d excepción.

En el área jurídica de la Presidencia de la República todavía se analiza palabra por palabra la declaración inconstitucional del estado de excepción promovido por Daniel Noboa.

El presidente de Ecuador había promovido un nuevo estado de excepción. El objetivo: que los militares combatieran la violencia en siete provincias: El Oro, Santa Elena, Manabí, Sucumbíos, Orellana, Los Ríos, y, además, el cantón Camilo Ponce Enríquez, ubicado en Azuay.

Sin embargo, la Corte Constitucional declaró inconstitucional el decreto emitido por Noboa.

En el Ejecutivo hay malestar. El Bloque de Seguridad del Gobierno, integrado por militares y policías, defiende los estados de excepción. Argumenta que sí han dado resultados positivos y han permitido reducir los índices de violencia.

Según las cifras del Gobierno se ha logrado disminuir en un 31 % las muertes violentas en lo que va hasta la segunda semana de junio a escala nacional. Además se insiste en el mejoramiento de la incautación de droga.

Razones de la inconstitucionalidad

Roberto Frías, constitucionalista, dice que el Gobierno debía demostrar con más argumentos el efecto del primer decreto.

“Hay cifras que se contradicen. Aunque se insiste que ha mejorado la seguridad, a diario siguen las muertes violentas. La Corte tiene razón en aspectos jurídicos y por eso la resolución”, dijo Frías a El Mercurio.

¿Cómo se despliegan los militares en Manta?

El experto responde que la Corte, en su resolución, aclaró el tema. En una parte de la resolución del dictamen se señala que:

“no afecta las facultades ordinarias de la Función Ejecutiva para el empleo de las Fuerzas Armadas en labores que aseguren el derecho a la vida, a la integridad física y a los bienes de los ciudadanos y del Estado”.

Según la Presidencia se presentaron informes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas. Allí se detalla la composición y localización de distintos grupos armados organizados y sus modus operandi.

La Corte le respondió: “La descripción que allí se hace de las múltiples relaciones de conflicto entre el Estado y diferentes grupos delincuenciales no permite configurar la causal de conflicto interno armado”.

Estado de excepción, ¿medida parche?

Para Alberto Nuñez, experto en seguridad, una vez más se demuestra que los estados de excepción solo son ‘medidas parche’ ante el creciente problema de inseguridad que ha vivido el país en los últimos años. “Con o sin decreto, la inseguridad y el número de muertes violentas se mantienen”, concluye.

Una de las acciones urgentes del Gobierno para paliar la crisis de seguridad y muertes violentas fue llevar su bloque de seguridad a Manabí, una de las provincias con hechos violentos en las últimas semanas. (I)

Más noticias