Se viene La Niña

Nicanor Merchán Luco

La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anuncian que el fenómeno climático denominado La Niña puede comenzar entre junio y agosto, por lo que podría ocasionarse un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales en el Pacífico ecuatorial afectadas por el efecto invernadero. El fenómeno climático de El Niño del año 2023-2024 que por el contrario aumentó la temperatura mundial está llegando a su fin, por lo que la situación comienza a cambiar y se posesione de manera concreta el fenómeno climático de La Niña, así pasaremos de uno a otro fenómeno climático.

Al parecer según los científicos hay una alta probabilidad de que no exista normalidad en el clima, sino que del calor pasaremos directo al frío, así para los meses de julio hasta septiembre y a lo mejor hasta noviembre el clima seguirá variando entre olas fuertes de frio para en noviembre tener una nueva ola caliente de El Niño. Ahora vendrán a más de los fríos, vientos fuertes y lluvias abundantes, allí por ejemplo está la nevada que ocurrió el fin de semana pasado en las cumbres del Parque Nacional Cajas, estos fríos y las intensas lluvias afectarán sin duda a nuestra agricultura.

El fenómeno climático de La Niña, dicen los técnicos, que vendrá de manera alternada y que se intensificará o reducirá de un día para otro. El cambio climático afectará de manera visible y agudizará los fenómenos meteorológicos. El fenómeno de El Niño nos deja un ejemplo porque ha sido el más cálido que se ha registrado en la historia de los últimos diez años. Los pronósticos de El Niño y el de La Niña previstos a escala mundial servirán para fundamentar las alertas del cambio climático. (O)