El Gobierno argentino reconoce que el aumento del desempleo es «una mala noticia»

"Dentro de las múltiples tragedias que hay en Argentina, una es que hace más de una década que no se crea empleo privado y, además, los sueldos son miserables", reconoció el portavoz presidencial, Manuel Adorni
"Dentro de las múltiples tragedias que hay en Argentina, una es que hace más de una década que no se crea empleo privado y, además, los sueldos son miserables", reconoció el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno argentino reconoció este miércoles 26 de junio de 2024 que la última cifra de desempleo registrada en el país, que trepó hasta el 7,7 % en el primer trimestre de 2024, es ”una mala noticia”, pero aseguró que está ”haciendo todo lo posible” para que los datos de empleo mejoren.

«Dentro de las múltiples tragedias que hay en Argentina, una es que hace más de una década que no se crea empleo privado y, además, los sueldos son miserables«, reconoció el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo).

Pero el problema del desempleo en Argentina, matizó Adorni, ”no es sólo una cuestión de números”, sino que además tiene que ver con los problemas de la «informalidad» y con los «salarios miserables» que existen en el país.

«El Gobierno está haciendo todo lo posible para que el desempleo no suba, los salarios mejoren y la informalidad no suba», enfatizó.

El portavoz presidencial cargó contra los opositores al Gobierno del ultraliberal Javier Milei: “La política ha impulsado dos paros generales (desde la asunción presidencial de Milei, el pasado 10 de diciembre)”, reprochó Adorni.

Respecto a las subidas del precio del dólar estadounidense en el mercado informal -el conocido como ‘dólar blue’-, que en una quincena ha pasado de 1.200 pesos a 1.365 pesos, el portavoz presidencial replicó que «son parte de lo que ocurre en el mercado».

«Entendemos bien lo que estamos haciendo en materia monetaria (…) Tomamos los datos reales, donde el dólar prácticamente no se ha movido», dijo Adorni, contradiciendo la información brindada por la mayoría de los portales económicos de Argentina, que consideran que el ‘dólar blue’ pulverizó su techo en la última semana, situándose en los 1.365 pesos argentinos por unidad.

«Es una discusión que carece sentido tener», concluyó el portavoz, que aprovechó las semanas de alzas en el dólar informal para cargar contra la gestión económica del Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023), predecesor de Milei, durante cuyo mandato la divisa estadounidense en el mercado informal experimentó escaladas casi sin precedentes en la historia económica de Argentina. EFE