Ecuador se Enciende: POWER & RENEWABLE ENERGIES 2024

Más de 450 personas del sector de energía se reunieron en Quito durante el Foro "Power & Renewable energies 2024" organizado por SEMINARIUM.
Más de 450 personas del sector de energía se reunieron en Quito durante el Foro "Power & Renewable energies 2024" organizado por SEMINARIUM.

El evento «Power and Renewable Energies 2024» organizado por SEMINARIUM se llevó a cabo con gran éxito en Quito, reuniendo a más de 450 personas del sector energético. Este foro tuvo como objetivo principal generar un compromiso para que Ecuador se encamine hacia una transición energética sostenible y eficiente.

Entre los asistentes se destacaron importantes personalidades como el Ministro de Energía y Minas, Roberto Luque; el Gerente General de CELEC, Fabián Calero; Patricia Alborta, Representante de CAF en Ecuador; Juan Carlos de la Hoz, Representante del BID en Ecuador; Fitzgerald Cantero, Director de Estudios de OLADE; Cecilia Paredes, Rectora de la ESPOL; Miguel Bolinaga de AES Panamá; y Santiago Caviedes, analista económico, entre otros; quienes mostraron el potencial de la sinergia público-privada para impulsar el desarrollo del sector energético en el país.

Innovaciones en GNL por AES Panamá

Miguel Bolinaga, de AES Panamá, resaltó las innovaciones y soluciones logísticas en el uso y distribución del Gas Natural Licuado (GNL). Bolinaga destacó: «AES está liderando con innovaciones en el uso y distribución de GNL, incluyendo la primera exportación a Ecuador y Colombia, así como el desarrollo de proyectos piloto de Gas Natural Vehicular en Panamá. Estas iniciativas destacan el compromiso de AES con soluciones energéticas limpias y eficientes, adaptándose a las necesidades específicas de cada mercado regional.»

Crecimiento de la Demanda y Capacidad de Generación por CELEC

Fabián Calero, Gerente General de CELEC, mencionó el significativo aumento en la demanda de energía en los últimos años, con registros máximos recientes de 5063 megavatios en potencia y 683 gigavatios hora en energía. «CELEC está gestionando esta demanda mediante la recuperación y reposición de capacidad de generación, incluyendo la incorporación de 463.7 megavatios adicionales hasta 2026 y nuevos proyectos termoeléctricos,» afirmó Calero. Además, resaltó las acciones inmediatas y medidas de emergencia implementadas para asegurar el suministro eléctrico, especialmente durante períodos de estiaje, y el impulso a la generación renovable y nuevas tecnologías.

Compromiso del Gobierno con el Sector Energético

El Ministro de Energía y Minas, Roberto Luque, subrayó la política de Estado de Ecuador en promover la generación de energía y la importancia de colaborar con el sector privado. «Ratificamos nuestro compromiso para fortalecer, desarrollar y sacar adelante al sector energético

del Ecuador. Sabemos que el mundo avanza hacia la descarbonización del sistema energético, con miras a generar fuentes más verdes y sustentables, en armonía con el medio ambiente,» declaró Luque.

Análisis Macroeconómico y Proyecciones

Santiago Caviedes, analista económico, presentó un análisis sobre la situación macroeconómica de Ecuador. Destacó el descenso del 6.8% en los precios del crudo en mayo, el superávit comercial de $2301 millones en abril impulsado por un aumento del 30.4% en las exportaciones petroleras, y el reciente acuerdo de 48 meses con el FMI por $4000 millones para Ecuador.

Un Espacio para Sinergias y Propuestas

El foro «Power and Renewable Energies 2024» se estableció como un espacio vital para generar sinergias y propuestas que involucren tanto al sector privado como al público, con miras a una transición energética más alineada a las necesidades actuales del sector energético del país.

Acerca de Seminarium Ecuador: Seminarium es la empresa N°1 en actualización y perfeccionamiento ejecutivo en América Latina. Investiga, desarrolla y transfiere los más avanzados conocimientos, las mejores prácticas del management y las habilidades que los ejecutivos y empresas requieren para el cumplimiento de sus desafíos de crecimiento y competitividad.

Para más información, visite nuestra página web: www.seminariumec.com