Más casos de presunta negligencia en el IESS en Cuenca

Más casos de presunta negligencia en el hospital José Carrasco Arteaga, del IESS, en Cuenca. Crece la desconfianza en la atención en esta casa de salud.

Médicos operando. Ilustración de supuesta negligencia médica.
Más casos de presunta negligencia en el IESS en Cuenca. Crece la desconfianza en el servicio de esta casa de salud.

La desconfianza en la atención del hospital José Carrasco Arteaga, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), va en aumento, dado que pacientes y familiares hacen públicos nuevos casos de presunta negligencia médica.

Esto a raíz de la operación en la pierna equivocada, que le hicieron, en esta casa de salud, a Jamileth de la Nube B., de 12 años, el último 8 de junio. Este hecho a su vez motivó una protesta de médicos del IESS.

Ellos denunciaron la falta de medicinas e insumos, además supuestos casos de corrupción en la administración de este hospital, lo que hizo que los cinco asambleístas de Azuay inicien un proceso de fiscalización.

Testimonios sobre presunta negligencia en el IESS en Cuenca

Lisseth E., denunció que hace cinco años tras dar a luz en este centro los galenos le dejaron restos de la placenta en el útero lo que le provocó una fuerte infección.

“También hace poco más de un año le diagnosticaron epilepsia a mi bebé de 2 meses, por lo que acudí a un doctor particular y resultó que había sido reacción al salbutamol, que le administraron por la afección respiratoria que tuvo…”, dijo.

María Eugenia A., también contó que el 23 de mayo de este año le hicieron una ecografía a su hija, de 15 años, y le dieron como diagnóstico que tenía un tumor...»

El 28 de mayo operaron a adolescente, pero los médicos no encontraron el tumor, por lo que concluyeron que hubo una confusión en el diagnóstico.

Abogado de caso de negligencia médica en el IESS en Cuenca

Erick Pazmiño fue el abogado de la familia de Ramón Góngora, quien en 2010 quedó en estado vegetativo luego de que ingresó a este hospital para una operación de su nariz. Góngora murió en 2017.

Pazmiño ganó este caso y logró que el IESS indemnice a los familiares de Góngora, para que el hijo, menor de edad, que tenía este, puede mantenerse. El médico responsable no recibió sanción.

Este jurista demandó al IESS por deficiencia en la prestación de un servicio público, cuya garantía consta en la Constitución del Ecuador, específicamente, en los artículos 52, 53 y 54.

Aclaró asimismo que en el artículo 146 del Código Orgánica Integral Penal ya se tipifica a la negligencia médica como homicidio culposo por mala práctica profesional, que se sanciona con una pena de cárcel de tres a cinco años.

“Para que efectivamente un juez determine que hubo la mala práctica médica, se tiene que seguir un proceso muy largo… Es como siempre digo yo: tratar de entrar a una casa abriendo nueve candados y todos al mismo tiempo…”, dijo.

Más casos de supuesta negligencia médica en el IESS en Cuenca

Actualmente Pazmiño estudia tres casos más de supuesta mala práctica médica en este hospital, uno de estos es el de una mujer que ingresó a dar a luz y ya lleva internada dos años en estado vegetativo.

También el de un ciudadano que fue a este hospital luego de una caída, pero le enviaron a su casa con el argumento de que no tenía lesiones. Se sintió mal y regresó nuevamente, pero murió, pues tenía un coágulo que le llegó al cerebro.

Igualmente el caso de un paciente, que no recibió atención de manera adecuada y que luego lo operaron y le extrajeron la mitad del cráneo. Entre la vida y la muerte lo llevaron a una clínica.

Lo que dice la ley sobre la negligencia médica

Hugo Espinoza, abogado y perito forense, explicó que en la legislación de Ecuador no se contempla de manera particular el caso de los médicos, enfermeros, técnicos y otros profesionales de la salud.

No obstante aclaró que si está normado que estos pueden incurrir en mala práctica médica por causas como: negligencia, impericia, violación de las normas e imprudencia por omisión de cuidados.

También por diligencia exigible; incluso por dolo; “no se debe olvidar que el profesional de la salud es un ser humano con virtudes y defectos”. Todo se incluye en el artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Igualmente está en el artículo 152 de este cuerpo legal, donde se establece hasta una pena de siete años de prisión a quien provoque lesiones que deriven en una incapacidad permanente en su paciente.

Notas relacionadas:

En el hospital del IESS de Cuenca se investiga intervención equivocada en pierna de una niña

IESS investigará caso de niña operada en pierna equivocada

Presunto mal diagnóstico provocó una laparoscopía innecesaria en Cuenca