Las gasolinas tendrán un nuevo precio en Ecuador desde el 28 de junio

Desde las 00:00 de este 28 de junio de 2024, el galón de Extra y Ecopaís pasará de 2,46 dólares a 2,72 dólares.

Entre el sector del taxismo hay desconfianza sobre la transparencia y la eficiencia del programa de compensación anunciado por el Gobierno, ante el alza de los combustibles.
Entre el sector del taxismo hay desconfianza sobre la transparencia y la eficiencia del programa de compensación anunciado por el Gobierno, ante el alza de los combustibles. XC

Un incremento de 26 centavos por galón se aplicará en los costos de las gasolinas Extra y Ecopaís desde las 00:00 del 28 de junio de 2024, según el decreto que emitió el presidente Daniel Noboa para la estabilización de precios de los combustibles.

Esto implica que las gasolinas dejarán de tener un precio congelado de 2,46 dólares por galón y pasarán a costar 2,72 dólares. Los precios no se liberalizarán por completo. Se implementará un mecanismo que permitirá un incremento mensual máximo del 5 % y una reducción de hasta el 10 %.

Esta medida irá acompañada con un sistema de compensación para el sector del transporte. Este incluye taxismo y camionetas reguladas, con el objetivo de evitar el alza en estos servicios.

Plataforma de registro de transportistas

Para esto, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) habilitó la plataforma de registro y efectuó un primer corte a las 23:59 del 24 de junio. Un total de 27.511 personas se habían inscrito, de un universo que se calcula en 84.000 vehículos.

Sin embargo, algunos taxistas y dueños de camionetas en Cuenca no han efectuado el procedimiento. Y es que hay desconfianza y preocupación sobre la transparencia y la eficiencia del programa.

Karl Pineda, integrante del Frente Unido de Taxistas, expresó sus dudas sobre si realmente se recibirán las compensaciones. Señaló que, en 2019 ya hubo fallas en el plan de tarjetas prepago que recibieron los taxistas para la recarga de gasolina ante el alza del combustible.

“Es una nueva tomadura de pelo. Es como recetar un analgésico para una enfermedad grave. Ya se ha decretado el alza de la gasolina, ha incrementado el IVA. Ha subido el costo de los aceites, de las llantas y seguiremos trabajando con los mismos valores de las carreras”, aseveró.

Asimismo, el taxista Esteban Guachichulca cuestionó el sistema de registro, aduciendo que debería haber transparencia. “En 2019 ya ocurrió que las tarjetas prepago que debían ser para los taxistas fueron a parar a manos de personas que no pertenecían al gremio. Tememos que vuelva a suceder lo mismo y las compensaciones no lleguen a quienes realmente deben llegar”, comentó.

Montos

Aunque ha culminado la primera fase de registro, la plataforma del MTOP estará habilitada de manera permanente, para recibir nuevas inscripciones en los próximos cuatro meses.

La compensación económica se entregará cada mes a los transportistas mediante transferencia bancaria. El primer pago se realizará desde que entre en vigencia el Decreto Ejecutivo que estabiliza los precios de los combustibles.

El monto se ha establecido de acuerdo con el número de galones que usa cada sector. Para los taxistas, 156 galones por mes, lo que equivale a un bono de 40,56 dólares. Y para los conductores de camionetas de carga liviana y mixta (camionetas comunitarias), 145 galones, que representa un subsidio de 37,70 dólares al mes.

Iván Moreno, presidente del Frente Unido de Taxistas del Azuay, expresó que un incremento de precios en los combustibles resulta complejo para todos los espacios sociales y el bono de 40 dólares no es suficiente. “No creemos en ningún Gobierno, no creemos en esta compensación”, aseguró en declaraciones a la prensa local.

Protestas de organizaciones sociales

Sindicatos y organizaciones sociales han anunciado una protesta para el próximo 4 de julio. “Será una gran jornada nacional, pero no será la única. Continuarán las protestas contra la política neoliberal del Gobierno”, dijo José Villavicencio, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT).

El FUT considera que el aumento de 26 centavos en el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís es un “engaño”. La organización sindical asegura que el Gobierno tiene la intención de que el costo por galón de estos combustibles supere los 4 dólares en el mediano plazo.

Asimismo, la Unión Nacional de Educadores (UNE) ya había anunciado marchas para el 4 de julio. Andrés Quishpe, presidente de la UNE, hizo un llamado al FUT, al Frente Popular, la CONAIE, Fenocin y otras organizaciones «para reactivar el colectivo de pueblos del Ecuador y organizaciones sociales». (I)

DATO

  • El Ministerio de Transporte remitirá el registro de usuarios para la compensación al Ministerio de Inclusión Económica y Social, que se encargará de gestionar las transferencias bancarias.

Más noticias:

Se activa registro para compensación tras eliminación del subsidio a combustibles