Parques barriales de Cuenca necesitan más seguridad

parques seguridad
El parque del barrio de la Plaza del Arte logró recuperar la seguridad que necesitaba la zona. Pablo Vallejo

Con la llegada de las vacaciones, los parques de Cuenca se convierten en el espacio para el ocio infantil y juvenil. No obstante, mientras que los juegos, el mobiliario y las áreas verdes de algunos parques se encuentran en buen estado, la inseguridad sigue siendo un factor preocupante en la mayoría de barrios. La necesidad de seguridad es latente.

En el parque Totoracocha, en la ciudadela Banco de la Vivienda, si bien sus instalaciones se mantienen en buenas condiciones, las calles aledañas se han convertido en escenario de consumo de alcohol en la vía pública e incluso venta de drogas. Esto lo denuncia Joselo Arcos, presidente de Seguridad de la directiva barrial.

«A pesar de contar con una Unidad de Policía Comunitaria junto al parque, se han reportado robos a personas e incluso asaltos a viviendas», lamenta Arcos. El dirigente enfatiza que el problema no radica en el parque en sí, sino en la falta de seguridad en la zona.

Hace un año, el municipio se comprometió a instalar botones de seguridad y alarmas en el parque Totoracoch. Pero, hasta la fecha, las autoridades apenas han comenzado a recopilar información entre los moradores para iniciar el proceso.

En el barrio La Gloria, la situación es similar, solo en uno de sus parques, ya que el de La Paz no presenta mayores inconvenientes. Sin embargo, el parque Napo se ha convertido en un punto de conflicto. Los jóvenes, en sus vehículos, consumen alcohol. Se aprovechan que el lugar se encuentra al final de una calle sin retorno.

Maritza Campoverde, presidenta del barrio La Gloria, comenta que la falta de iluminación en el parque Napo. Esto genera un ambiente propicio para la delincuencia.

«Hace cuatro años solicitamos a la EMAC la regeneración del parque, e incluso la solicitud fue aprobada… pero hasta ahora no se ha hecho nada», dice Campoverde.

Recuperación

No todo son malas noticias. En el barrio Plaza del Arte, la organización de la directiva barrial y la comunidad logró recuperar el parque, que incluso lo consideraron una zona roja.

Sonia Chacha, presidenta del barrio, recuerda que hace un año los juegos estaban destruidos, la iluminación era escasa y «el lugar estaba tomado por extranjeros…».

Actualmente, las bancas, los juegos y las canchas deportivas se restauraron, la iluminación se ha mejorado e incluso se observa la presencia de policías realizando rondas.

«Con la organización barrial hemos logrado cambiar la imagen de la zona», afirma Chacha, quien además solicita la instalación de un baño y una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) debido a la alta afluencia de personas y deportistas.

Graciela Estrella, presidenta de la Federación de Barrios de Cuenca (FBC), hace hincapié en la necesidad de instalar cámaras de vigilancia y mejorar el alumbrado público en muchos parques de la ciudad. Sin embargo, destaca la iniciativa de los barrios que han creado chats comunitarios para combatir la inseguridad.

Estrella informa que el 11 de junio se reunió con funcionarios de la EMAC EP para tratar el tema de los parques. «Nos indicaron que elaborarían una hoja de ruta para la intervención, pero hasta la fecha no hemos recibido ninguna información», sostiene la dirigente.

La presidenta de la FBC hace un llamado a las autoridades para que presten atención a los espacios recreativos, especialmente durante las vacaciones, cuando son frecuentados por niños y jóvenes. (I)

Más noticias