No hay un espacio para los “piques” en Cuenca

La EMOV-EP realizó un operativo de control en la autopista Cuenca-Azogues. Cortesía
La EMOV-EP realizó un operativo de control en la autopista Cuenca-Azogues. Cortesía

En Cuenca no existe un espacio destinado para los “piques”, por lo que durante un operativo se emitieron 42 citaciones y se retuvieron a 11 vehículos en los conocidos “piques” o carreras de velocidad.

El operativo de control se realizó la madrugada de ayer, en dos tramos de la autopista Cuenca-Azogues.

El gerente de control de tránsito de la EMOV-EP, Lenin Guzmán, señaló que en el operativo se sancionó a las personas que generan alteran la paz.

Control de «piques»

En un primer momento se evidenció la presencia de vehículos en el puente de Guangarcucho, con dirección a Jadán. En coordinación con la Policía Nacional se bloqueó la vía al tránsito vehicular para evitar la evasión del control.

Se sancionó a conductores sin licencia, personas que consumían bebidas alcohólicas, vehículos con películas antisolares, sin placas, luces estroboscópicas y flashes.

Los conductores que cumplieron con las normativas no fueron sancionados y se retiraron del lugar. Una vez culminado el primer control, algunos vehículos se reagruparon en el sector de Challuabamba.

Con el apoyo de las cámaras del ECU-911 y Consejo de Seguridad Ciudadana se replegaron las unidades hacia el nuevo punto. En este sitio se procedió a la revisión de más de 120 vehículos.

Uno de ellos escapó del lugar e inició una persecución. Se registró un choque con un patrullero de la EMOV-EP. El conductor marcó positivo en alcoholemia y no tenía licencia de conducir.

La autoridad de la EMOV-EP señaló que, no se trata de ninguna persecución y lo que buscan es hacer respetar el espacio público por la seguridad de todos los ciudadanos.

Incumplimiento por el uso del espacio en los “piques”

Las sanciones se emiten por la presencia de luces estroboscópicas, flashes, o halógenos, que impiden una correcta visión de más conductores.

A más de la falta de matriculación vehicular, llantas en malas condiciones, películas antisolares, a más de generar ruido porque reemplazan los silenciadores por resonadores en los tubos de escape.

En este caso, Guzmán resaltó que, en lo que va de esta administración, ningún gremio o asociación de los “piques” de vehículos ha tenido un acercamiento con la EMOV-EP.

No han buscado socializar una alternativa para realizar esta actividad. “Al momento la ciudad no cuenta con esta infraestructura ni un espacio”, señala Guzmán.

No se descarta un acercamiento y diálogo en busca de una solución para que desarrollen su actividad dice Guzmán, siempre y cuando estén debidamente matriculados y dentro de la norma.

Un espacio para “piques”

En noviembre del año anterior, Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, ya se pronunció al respecto.

Indicó que estaban realizando los estudios necesarios para habilitar un cuarto de milla, cerca del parque de Chaullayacu.

Este sitio estaría destinado para todas las personas que disfrutan de las actividades en moto.

“Quienes quieran ir allá paguen su entrada, hagan los piques que quieran, donde no hay población”, se refirió en aquel momento.

Han transcurrido seis meses de su anuncio y esta situación todavía no es una realidad para los motociclistas.

Más notas relacionadas a los «piques»