Luego de la tragedia ocurrida en el Parque La Paz, donde dos menores fallecieron aplastados por la caída de un conjunto de árboles en un espacio de juegos infantiles, la Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP) señala que acelerará la tala de los árboles de eucalipto que estén en riesgo de caer en parques o cercanos a infraestructuras.
Se ha establecido que la caída de los árboles está en aumento en la urbe debido a la prolongación de las sequías. Se prevé que en el primer trimestre del 2025 se talará todo lo que estaba determinado para el año.
María Caridad Vázquez, gerente de la EMAC EP, indicó que Cuenca es la única ciudad del Ecuador con cuatro ríos rodeados con árboles de eucalipto con más de 30 metros de altura.
“Hay árboles centenarios que fueron sembrados en el momento donde la ciudad no existía o las casas estaban lejos; pero con el paso de los años la población ha crecido y se han generado riesgos”, explica.
Vázquez detalla que desde el año 2017 existe un plan de tala de árboles de eucalipto y reposición con especies nativas.
Qué paso en el parque La Paz
Nelson Dias, jefe de Áreas Verdes de la EMAC EP, menciona que el conjunto de árboles de aproximadamente 30 metros que cayó sobre los juegos infantiles donde estaban jugando los niños que fallecieron, no estaba identificado como en “situación de riesgo”, las condiciones fisionómicas del árbol estaban bien y toda la parte aérea estable.
Lamentablemente, las raíces estaban podridas a 2.30 metros de profundidad por una infección causada por hongos. “Ni en Cuenca, ni en el mundo existen equipos que puedan determinar el problema de las raíces podridas a esta profundidad”, refiere Dias.
“No se puede saber cuando un árbol se va ha caer, lo que se identifica es una probabilidad de riesgo. No había manera técnica ni científica que a más de dos metros de profundidad había problemas en la raíz”.
De esta forma, no se pudo prevenir la tragedia. Indica que el riesgo de caída de un árbol se determina por la inclinación del árbol, condiciones de las rices superficiales, condiciones del suelo, cercanías a redes viales, cercanía de redes eléctricas y condiciones antrópicas o intervenciones realizadas por el hombre.
Gustavo Clavijo, técnico de viveros de la EMAC EP, sostiene que en el Parque La Paz el árbol que cayó estaba afectado por un conjunto de hongos que afectan desde el cuello de la planta hacia las raíces.
Este hongo provoca que la madera se vuelva suave y pierda la resistencia. “Las sequías entre el 2023 y 2024 provocaron que se active ese hongo”.
Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, informó que desde el año 2018 se ha ido incrementando la tala de árboles en riesgo de caer. De esta forma, en el 2018 fueron 503 árboles talados, en el 2021 (272), en 2022 (490), en 2023 (669) y en 2024 (848). En enero de 2025 se ha realizado la tala de 104 árboles. (I)