Recientemente, la semana pasada, se desarrolló en esta ciudad de Cuenca, Ecuador, el tercer foro mundial de ciudades intermedias del mundo. Las ciudades intermedias desempeñan un papel crucial en medio de la agenda global en el desarrollo sostenible, cambio climático y biodiversidad. Estas ciudades hacen un papel extraordinario en el mundo global al cumplir la agenda de desarrollo sostenible. Los líderes internacionales enfatizaron la importancia de estas urbes, que se encuentran entre el mundo urbano y rural, y su capacidad para enfrentar los retos globales.
El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, quien dio la bienvenida al foro, compartió los avances en la cooperación y descentralización, y su política al apoyo ambiental y el camino a una movilidad sostenible. Inka Mattila del PNUD en Ecuador, dijo que no hay tiempo que perder en la lucha contra el calentamiento global, puesto que estamos ante una emergencia climática y de pérdida de la biodiversidad; por esto, las ciudades intermedias son fundamentales para responder a estos desafíos principales, subrayó.
El Pacto Climático de Cuenca permitirá implementar estrategias encaminadas a revertir el daño ambiental y así evitar consecuencias irreversibles. Hay acciones concretas, cooperadas y urgentes dedicadas a la preservación del agua. La solución económica y la justicia social, que en este caso es un elemento esencial para fomentar el desarrollo y para garantizar el cuidado del planeta, los representantes de las organizaciones internacionales se plantearon los retos climáticos y preparan una agenda de acción conjunta de cara a la COP30, que se celebrará en noviembre en Belén, Brasil. Y aquí es cuando las ciudades intermedias nuevamente jugarán un papel trascendental. No se puede avanzar solos y sin una cooperación conjunta.