La ilusión laboral

@ceciliaugalde

Hoy en día el trabajo y la productividad son considerados los pilares del éxito, y dan cabida a un fenómeno conocido como la «ilusión laboral». Este concepto, que se refiere a la creencia de que el trabajo constante es sinónimo de valor personal y éxito, puede llevarnos a una trampa peligrosa, como bien dice el psicólogo y escritor David Graeber, «el trabajo no siempre es lo que parece; con frecuencia es solo una forma de mantenernos ocupados mientras nos alejamos de lo que realmente importa».

La ilusión laboral se manifiesta en la creencia de que estar ocupado es equivalente a ser productivo. Sin embargo, la realidad puede ser diferente, según un estudio realizado por la Universidad de Stanford, “los empleados que trabajan más de 50 horas a la semana son menos productivos que los que trabajan 40 horas”. Si pensamos por ejemplo, en todas las reuniones que podrían evitarse con un correo electrónico claramente redactado, nos damos cuenta de que podemos en realidad ser mucho más productivos con nuestro tiempo.  

La adicción al trabajo, ha sido objeto de estudio y crítica que nos lleva a reflexionar sobre nuestra realidad y cómo frases del tipo «no tengo tiempo» o «necesito terminar esto antes de ayer» son parte de nuestro día a día. Lo triste es que estamos tan atrapados en nuestra rutina que olvidamos disfrutar las pequeñas cosas: como un delicioso té, un buen meme o esos pequeños detalles que nos hacen humanos.

Necesitamos reconocer cuándo la ilusión laboral se convierte en una carga. El filósofo Friedrich Nietzsche dijo: “Quien tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo”. Si nuestro «porqué» se ha convertido en un simple cheque a fin de mes, tal vez es hora de reevaluar nuestras prioridades.

                     

Dra. Cecilia Ugalde

Comunicadora, doctora en Marketing. Docente e investigadora en la Universidad del Azuay. Ha hecho publicaciones en alfabetización mediática, redes sociales, marca y comportamiento del consumidor.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba