David Vacacela: La necesidad de ayudar a la familia le encaminó al arbitraje

El árbitro asistente azuayo David Vacacela pensaba ser docente de Cultura Física. Su tío Fabián Muñoz le inculcó en el arbitraje.

El árbitro asistente cuencano David Vacacela de a poco empieza a ganarse un nombre dentro y fuera del país. A sus 32 años sumó su tercera final en el balompié ecuatoriano.

  • Final de ida de la LigaPro Serie A 2022 (Barcelona – Aucas).
  • Final de la Supercopa Ecuador 2023 (Independiente – Aucas).
  • El pasado 1 de febrero fue el árbitro asistente 1 en la final de la Supercopa Ecuador 2024.

El arbitraje llegó a su vida por necesidad

Vacacela nació en Totoracocha. Aunque jugaba al fútbol con sus amigos del barrio en la cancha del Banco de la Vivienda, jamás pensó ser árbitro. En sus planes estaba ser docente de Cultura Física. Tenía 18 años.

“Nunca me esperé ser árbitro. Capaz jugaba por ahí, pero nunca tuve en mi cabeza ser árbitro, pero a veces uno pasa por necesidades” que le llevan a dar un giro a lo planificado.

“No es que uno viene de una familia adinerada. Como joven uno sufre las necesidades que a veces tienen los papás. Tratar de ayudar a mi mami, a mis dos hermanas era uno de los objetivos que tenía ya que era el único varón. El arbitraje fue una buena fuente económica. Pitando barriales, categorías formativas ayudó bastante”.

Su tío Fabián Muñoz, por entonces árbitro de la Primera Categoría B, le inculcó el oficio. En 2010 hizo el curso y al siguiente año ya estuvo en el escalafón de Cuarta Categoría.

Con esfuerzo, disciplina y trabajo, desde 2016 está en Primera Categoría, incluso tiene la escarapela FIFA. “No me quejo de la decisión que tomé, ha sido un buen camino para salir adelante”.

David Vacacela (2do. D) junto con el cuerpo arbitral que estuvo al frente de la final de la Supercopa Ecuador 2024.

Pretemporada de árbitros en la Conmebol

Antes de ir a Quito para la final de la Supercopa, participó de una pretemporada, con árbitros argentinos y venezolanos, que organizó Conmebol en Paraguay.

Vacacela dice que se preparó desde finales de diciembre para llegar en óptimas condiciones a las pruebas físicas, teóricas y técnica arbitral. “Son pruebas que requieren un buen nivel físico para completarlas”.

Al test de velocidad se suma un test intermitente y un video test de reglas de juego donde deben dominar, entre otros temas, todo lo concerniente al fuera de juego y la regla 12 (faltas y conducta incorrecta).

“Como (árbitros) asistentes comenzamos con un test CODA” que evalúa su habilidad para cambiar de dirección.

Primero corren 10 metros hacia adelante, luego 8 metros de carrera lateral hacia la izquierda, 8 metros de carrera lateral hacia la derecha y termina con 10 metros hacia adelante. Todo el ejercicio debe terminar en menos de 10 segundos.

Después, deben probar su velocidad en cuatro carreras de 30 metros en menos de 4.70 segundos cada una.

En el test intermitente, con ayuda de un audio o de un instructor físico, el árbitro debe correr 75 metros y caminar 25 en un tiempo de 15 a 18 segundos.

Preparación psicológica e hinchada incondicional

Vacacela también da gran importancia a la preparación mental porque, como seres humanos, no están exentos de tomar una decisión equivocada.

“Eso queda en la cabeza y uno tiene que ser fuerte psicológicamente para poder salir adelante”. La familia es un pilar fundamental.

“Los árbitros no tenemos hinchada más que nuestra propia familia, eso es lo bonito. Sin la familia no creo que hubiese surgido tanto en el arbitraje. Mi madre, mi esposa a veces sufren más que uno desde afuera. Uno en la cancha se desenvuelve y se olvida de todo”.

Detalle

  • En la final de la Supercopa Ecuador 2024 estuvieron tres árbitros azuayos: David Vacacela, asistente 1; Henry Arizaga, cuarto árbitro; y Luis Quiroz, en el VAR.
Fotografía de la Asociación de Árbitros Profesionales de Fútbol del Azuay.

Bolivar Sinchi

Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social, en la Universidad de Cuenca. Cronista deportivo por más de una década. Creador de contenido multimedia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba