Elecciones 2025        

Hugo Darquea López

Las dictaduras imperantes en Latinoamérica nos alertan del peligro que amenaza a Ecuador.                                                                                     

El proceso electoral que se realizará el domingo 9 de febrero es de trascendencia única porque debemos definir temas vitales que significan un antes y un después de su celebración, sea porque en ese día elegimos al binomio Presidencial o se requiera una segunda vuelta de ser necesario. En todo caso el futuro del Ecuador y su gente dependen en gran medida de quienes elijamos.

Pensemos que los elegidos deben organizar al estado, para lo que deben eliminar los nudos estructurales que atrofian su progreso institucional con la depuración del sistema vigente, lo que exige, para comenzar bien, la supresión de   la función de trasparencia y control social, causa directa de la metástasis de la corrupción, como del consejo de la judicatura, que debe ser ubicado en su nivel de organismo de apoyo técnico para la Corte Suprema restituida como  órgano de gobierno de la función judicial.  

 En el tema de los derechos de participación, las candidaturas presidenciales con diez y seis binomios y los múltiples aspirantes a la legislatura demuestran el populismo putrefacto de la Constitución de Montecristi, al respecto puntualizo que el sistema democrático funciona en los pilares sólidos de la cultura cívica y de partidos políticos debidamente organizados, por eso el Código de la Democracia debe ser sustituido por la Ley de Partidos políticos.

 Punto esencial en el Estado Derecho es el principio de la seguridad jurídica que debe recuperar el primer nivel de la gestión pública y ser garantizado en su plenitud con un sistema judicial que se amerite en la probidad de sus integrantes, siendo de relevancia definitoria un Código Penal que efectivamente proteja a los titulares de los bienes jurídicos, habida cuente el debido proceso que aplique el principio medular de la justicia

 Recordemos el apotegma que dice: “Por lo hechos los conoceréis”         

Por eso, el 9 de febrero, sufraguemos con la visión iluminada por el interés superior del bien común y termine la incertidumbre. (O)

Dr. Hugo Darquea

Doctor en Jurisprudencia, abogado, escritor. Presidente del Consejo de Regentes de Universidad Católica de Cuenca. Autor de varios libros. Casado con Mercedes Córdova.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba