En las Elecciones Generales 2025 se escogerá al nuevo Presidente y Vicepresidente del Ecuador, a los asambleístas nacionales, provinciales y del exterior, y a los miembros del Parlamento Andino. Para un voto responsable analice candidatos y propuestas.
Especialistas en procesos electorales recomiendan que, para una elección adecuada, es esencial informarse sobre las propuestas y el historial de los candidatos, así como analizar sus acciones previas.
Patricia Toledo, abogada y exintegrante del colectivo Voto Responsable en Azuay, recomendó no dejarse persuadir ni influir por campañas emocionales o promesas vagas.
Destacó: «Se deben escoger candidatos con experiencia, ética y capacidad para gestionar los recursos del país de manera eficiente y justa para todos».
Planes de trabajo
Asimismo, sugirió revisar los planes de trabajo de los postulantes, disponibles en la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE): www.cne.gob.ec.
«También es clave comparar las propuestas de los candidatos, evaluar su viabilidad y verificar si se alinean con las necesidades locales y nacionales para tomar una decisión responsable«, insistió.
Acotó que «es recomendable seguir el desempeño de los aspirantes a través de medios confiables, lo que ofrece una visión más amplia de su capacidad y compromiso«.
Concluyó: «El futuro del país está en nuestras manos. Hay que informarse bien, analizar las propuestas y no dejarnos llevar por promesas vacías. Un voto consciente marca la diferencia».
Analista
Carlos Flores, exconcejal de Cuenca y analista político, señaló que «elegir bien significa votar por un candidato que muestre un plan de gobierno claro«.
Añadió que «el candidato debe haber desempeñado, en lo posible, la función pública y privada de manera prístina, lo cual servirá a los ecuatorianos para proyectarse hacia un mejor futuro».
Destacó: «El currículum, las actitudes, el desempeño y la conducta de quienes postulan a un cargo de elección popular son elementos indispensables en el debate para elegir bien«.
Cuestionó que algunos candidatos prefieran mostrar bailes en lugar de sus propuestas de trabajo y señaló que esto debe ser un indicador para no votar por tales postulantes.
Redes sociales
Considera que las redes sociales juegan un papel fundamental en la comunicación política y destacó la necesidad de establecer normas claras para su uso adecuado y responsable.
«Por las redes sociales se puede elevar a una persona con o sin motivo, o se puede también denostar a cualquier ciudadano. Por eso creo que debe haber un mejor control«, puntualizó.
Ante esta situación, considera que el CNE debe implementar, con urgencia, un mecanismo de control sobre las plataformas digitales en el próximo proceso electoral.
Finalmente, a diferencia de elecciones anteriores, en esta ocasión no se han observado iniciativas ciudadanas dirigidas a promover un voto responsable entre la población.
Guía de voto informado
La iniciativa Quito como Vamos diseñó una guía con herramientas que pueden ayudar a tener un voto informado y garantizar una participación ciudadana responsable.
En el documento se indica: «El voto representa la oportunidad que tiene la ciudadanía de decidir quién es el candidato o candidata que mejor representa las ideas e iniciativas«.
La guía también incluye sugerencias como: investigar quiénes son los candidatos y sus organizaciones políticas, revisar y evaluar cada una de las propuestas.
Asimismo, en la guía se recomienda exigir propuestas realistas, alcanzables y basadas en las necesidades de la ciudad, y promover el respeto en el intercambio de ideas.
Notas relacionadas:
- Elecciones Ecuador 2025: ¿cómo votar?
- A siete días de las elecciones 2025: así será la última semana
- Luisa González llega a Cuenca para cerrar su campaña