En silencio voto votando

Tito Astudillo S.

Yo voto, el vota, ella vota, ellos votan, ustedes votan, nosotros votamos, todos, casi todos, la mayoría votan, votando, votamos, votaron, votarán…

Alegres, estresados, mal humorados, ilusionados, temerosos, ansiosos, apurados, molestos, optimistas, pesimistas, chuchaquis (siempre hay unos cuantos), convencidos, dudosos, rabiosos, tristes, aburridos, melancólicos, animosos, esperanzados, cansados, renovados, seguros, unos más, otros menos, pero todos, casi todos, la mayoría…

Tras el carnaval de la campaña, época del desenfreno y la opulente caravana de propuestas y planes, emerge el silencio, el silencio electoral, las 48 horas previas al inicio del día cero, espacio de recogimiento y reflexión, espacio para pensar, evaluar y decidir.

Desde las cero horas de hoy el silencio electoral emerge como espacio de ayuno, abstinencia, moderación, cavilación, meditación, abstracción, contemplación, recogimiento, calma, paz, sosiego, tranquilidad, serenidad, quietud y reflexión…

Tras el flash y la batucada, tras la fiesta en la plaza y la caravana motorizada, tras el mitin y el puerta a puerta; amanecimos cobijados por el silencio de una calma que se proyecta expectante, un silencio que contiene la voz que quiere ser escuchada desde el domingo hasta el infinito; tras la campaña el recogimiento de la reflexiva decisión que nos impulsa al ejercicio cívico de decirle presente a la patria.

Silencio, shhhh, calla, enmudece, respira, inspira, inhala, exhala, recoge, repiensa; que el silencio pueble las calles y avenidas; las plazas y parques; que cobije las horas en que caminamos al encuentro de la democracia que sabremos cuidar y fortalecer.

Silencio, shhhh, calla;

late, palpita, pulsa;

siente, abraza, ciñe;

que la democracia la hacemos juntos, la hacemos juntos… (O)

Lcdo. Tito Astudillo S.

Economista y máster en Comunicación y Marketing Político. Docente e investigador universitario en la Universidad Católica de Cuenca. Consultor en estrategia y desarrollo organizacional y en comunicación política.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba