Tuka Ordóñez: ¨Debuté en primera división a los 30 años¨
Roberto Ordóñez, nuevo fichaje del Cuenca Juniors quieres hacer un buen papel para ascender a la Serie B de la LigaPro. La Tuka debutó a los 30 años.
Desde entonces ha demostrado su nivel futbolístico para ser campeón de la LigaPro con Delfín y Aucas siendo uno de los jugadores más destacados. Además, Ordóñez fue convocado para partidos de Eliminatorias con la selección Ecuatoriana de Fútbol.
La Tuka dialogó con Diario El Mercurio, quien nos cuenta su historia, lo que tuvo que hacer para debutar en primera división y cuál es su principal objetivo para el 2025.
¿Cómo fueron sus inicios en el fútbol?
Arranqué tarde, mis padres no podían darme zapatos, uniforme ni nada, no tuve proceso de formación. Gracias a mis padres pude ir por un buen camino y debuté en el 2015 a los 30 años en Mushuc Runa. Anoté mi primer gol al Deportivo Cuenca, puede ser uno de los goles más importantes para mí. A los 30 años nadie creía en mí y demostré que podía ser profesional.
¿Qué sentió al cumplir ese sueño de ser campeón de LigaPro?
En mis sueños iba todo eso, todo eso pude cumplir en títulos. Todo lo que me he plasmado en mi mente lo he cumplido. Mi proceso no fue fácil, pero pude cumplir. Pude ser campeón y estoy orgulloso de ello. Llegué a cinco finales en mi carrera y gané dos de ellas.
¿Cómo fue su experiencia jugando para la selección de Ecuador?
Yo sabía que iba a estar en la selección porque hacía el mérito para estar hasta que sucedió. Cuando me enteré de que iba a estar fue maravilloso. En 2017 me llamaron a la selección y pude ser parte de una convocatoria, no quise cambiar la camiseta a nadie porque representé a la selección nacional.
¿Cuál es su principal objetivo para el 2025?
Soy una persona ganadora, le dije a los chicos del equipo que no vengo a pasear, yo estoy acá con un acto de palabra y compromiso porque siempre me ha gustado conseguir cosas importantes. Necesito del apoyo de mis compañeros. Quiero apuntar al ascenso, no es fácil, pero tampoco difícil.
¿Cómo se dio su llegada a Cuenca Juniors?
Pude conocer un poco del proyecto, de lo que ellos plantean para este 2025 y lo que plantean para un futuro, me pareció un proyecto muy bueno, interesante que me enganchó mucho. Cuenca es una ciudad muy hermosa y que te permite hacer muchas cosas.
¿Se pensó que fichaba por el Deportivo Cuenca?
La verdad que sí, fui por varios lugares de la ciudad y todos se me acercaban, me pedían fotos y me decían que ya era nuevo jugador del Cuenca, solo que en ese momento no podía anunciarlo. Pero fue gracioso que le gente pensara eso.
¿Cómo fue su experiencia jugando en el extranjero?
En México fue mi plus porque me entrené diferente, gané muchas cosas porque me encontré un DT exigente. Ellos pudieron formarme mejor en cuanto a mi carácter. En Colombia y Venezuela valoré mas la parte humana, fui uno más que se dedicó al trabajo sin tener problemas.
¿Cuál es el gol más importante de su carrera?
El más importante fue el que le marqué de bicicleta a Barcelona. Ese nos dio la etapa. Mi mamá me pidió que juegue y marque. Anoté el gol de la victoria. Sobre todo, le marqué al equipo de mis amores porque yo siempre he sido hincha de Barcelona.