
La mañana del 14 de febrero de 2025, comuneros y autoridades ambientales participaron en el rescate de un cóndor en las orillas del río Yanuncay, cerca de la vía Cuenca-Soldados.
El rescate se dio luego de una alerta al 911 por parte de personas que circulaban por la vía. Según el reporte, el cóndor estaba andando a poca distancia de la planta de Sustag.
Una vez que se alertó del avistamiento del cóndor, tanto comuneros de la zona como autoridades ambientales se activaron para rescatarlo.
Proceso de rescate
A través un amplio operativo en el que terminaron participando el Ministerio del Ambiente y su coordinación de la zona 7, Etapa, la Fundación Cóndor Andino Ecuador, el GAD de Baños, la Unidad de Policía del Medio Ambiente, Amaru y Clinican, se logró el rescate del ave.
El proceso fue amplio y complejo, porque una vez que los comuneros y las autoridades ambientales se reunieron, el cóndor se había alejado de la vía Cuenca-Soldados.
Tras una búsqueda por los alrededores que duró al menos una hora, se encontró al cóndor cerca de la orilla del río Yanuncay.
Este proceso fue difícil, explicó Ernesto Arbelaez, presidente de la Fundación Amaru, quien participó en el rescate y atención del cóndor.
Sin embargo, con el trabajo en conjunto de los comuneros, veterinarios y autoridades ambientales, se encontró al ave.
Cóndor recibió disparos
Como primer paso, el ave recibió atención en el sitio. Los especialistas se dieron cuenta de que el ave tenía hipotermia y estaba muy descompensado.

Una vez que se lo estabilizó, el ave fue trasladado hasta la ciudad de Cuenca para hacerle un chequeo minucioso. Se le hicieron exámenes de sangre y exámenes con rayos X.
Fue allí cuando supieron que el ave tenía al menos siete perdigones en el cuello y uno en la cabeza.
Ernesto Arbelaez explicó a El Mercurio que el pronóstico del cóndor es reservado.
«Le estamos dando terapia de fluidos y terapia analgésica para desinflar y tratando de contrarrestar el proceso de descompensación metabólica que tenía producto de la hipotermia y de la falta de alimento», dijo Arbelaez.
Lo que ahora se analiza es si se debe extraer los perdigones o tomar otra decisión médica que permita que el ave se mantenga con vida. (I)
Noticias relacionadas