
Una vez que el temporal invernal se ha mantenido en Ecuador desde los primeros días del 2025, el nivel de agua del embalse de Mazar, que forma parte del Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, sigue subiendo.
El 10 de febrero de 2025, el agua alcanzó la cota máxima del embalse (2153 msnm). Y, desde entonces, se ha mantenido así.
Que el nivel de agua siga subiendo es una buena noticia para los ecuatorianos que estuvieron expectantes de Mazar una vez que los cortes de energía empezaron en el último trimestre del 2024.
Cómo ha evolucionado el nivel de agua en Mazar
Hacia finales de diciembre de 2024, el embalse de Mazar empezó a recibir más agua tras las lluvias intensas en el Austro.
En enero de 2025 la tendencia, hacia arriba, se mantuvo. El primer mes de este año la cota terminó en 2.149 metros sobre el nivel del mar, lo que significó 23 metros más que la cota de diciembre de 2024, que fue de 2126.22.
En febrero, el panorama ha sido más alentador porque después de un días pálidos pero secos, la lluvia volvió con más fuerza.
La intensidad de las aguas provocó que la cota del embalse de Mazar llegue a su nivel máximo.
Si bien esto es un aliciente para la generación de energía, especialistas apuntan a que se debe tomar estrategias que permitan, por un lado, aprovechar el agua del embalse, y, por otro, ganar tiempo para generar energía con otros métodos.
Hasta entonces, Ecuador sigue dependiendo de las lluvias que podrían cortarse ya en abril o mayo de este 2025. (I)
Noticias relacionadas