¿Qué es subvertir?

Todos tenemos la capacidad de alterar las cosas. Nuestra propia llegada al mundo, que podría ser interpretada como una transformación radical de la realidad, constituye la génesis y fundamento de nuestra capacidad de cambio y subversión. Evidentemente también lo es nuestra muerte. Algo cambia con y sin nosotros. Lo que no se entiende muy bien es cómo, en la actualidad, nuestra existencia está orientada al mantenimiento pasivo de las cosas. Nos acoplamos casi sin cuestionar el orden establecido. Hablamos de innovación sin que ello signifique cambios sino perfeccionamiento del orden del sistema. Defendemos de libertad, pero gustosos nos sometemos al dominio de otro. Afirmamos nuestra identidad, pero preferimos ser homogéneos porque lo distinto nos es repulsivo. Nos declaramos defensores de la democracia, una democracia que en la práctica aplasta y excluye. Nos apoyamos en los valores, pero somos temerosos. Es muy probable que exista en el fondo de todas estas incoherencias una contradicción fundamental que nos desconecta de nuestra condición humana. El resultado es convertirnos en zombis alimentados de una suerte de persuasión coercitiva global, y a estar obligados a sufrir, profundizar y ampliar un tipo de organización política-económica. Cuando reduces la potencialidad de la humanidad a la lucha encarnizada por la existencia, paralizas el progreso humanista de la propia humanidad. (O)

Dr. Sebastián Endara

Ph.D. Quito, 1978. Ensayista, poeta, docente universitario. Especialista en Pedagogía política y pensamiento social. Editor en Jefe de las revistas científicas de la Universidad Católica de Cuenca.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba