Boda ficticia de «Loco Living»: ¿acto altruista o sensacionalismo?

La boda simbólica entre el influencer Josh "Loco Living" y Marujita, una vendedora de mercado, ha generado debate. Mientras algunos lo ven como un acto altruista, otros lo critican.

La boda simbólica entre el influencer canadiense Josh «Loco Living» y Marujita, una adulta mayor vendedora de un mercado, ha generado debate en redes sociales y en la opinión pública.

Mientras algunos aplauden el gesto como una acción “altruista” que cumplió el sueño de la mujer, otros lo critican como un acto de sensacionalismo y aprovechamiento de la vulnerabilidad.

Con días de anticipación, el influencer anunció la celebración del evento, al que se sumaron maquilladores y camarógrafos. La ceremonia se realizó el 14 de febrero de 2025 en la glorieta del Parque Calderón y contó con la presencia del alcalde, Cristian Zamora y ciudadanos.

Para el “Loco Living”, el propósito fue hacer feliz a Marujita, quien desde hace tiempo soñaba con casarse. Usuarios en redes sociales, respaldaron esta acción.

“Cuando alguien quiere hacer feliz a otro, no hay barreras”, comentó Carmen en redes sociales.

Comentarios en contra

No obstante, otros cuestionaron la naturaleza del acto. La periodista Luna Piedra criticó la exposición mediática a la que fue sometida la comerciante, señalando que en los videos se evidencian situaciones como besos en la boca y comentarios sobre llevar a Marujita a un motel.

“Se utilizó a una mujer en triple estado de vulnerabilidad: mujer, de la tercera edad, de escasos recursos por parte de un hombre lleno de privilegios: gringo, blanco, de recursos», escribió en su perfil de Facebook.

«Poco les importó exponerle a ella y hacer burla de ella, incluso cruzando su espacio personal besándole en la boca. Todo por likes”.

Para el sociólogo José Astudillo, el evento fue un show mediático.

“Lo que se observa es la utilización de una persona para ganar notoriedad. Se instrumentalizó la historia de la señora para generar interacción en las redes sociales” afirmó.

Para el experto, este tipo de exposición mediática afecta a quienes ya enfrentan vulnerabilidad social, ya que los pone en riesgo de ser utilizados con fines ajenos a sus intereses.

Asimismo, cuestionó la participación del alcalde en el evento, al señalar que esto le resta credibilidad a su gestión y que no aporta nada significativo a la ciudad.

Astudillo considera que la banalización de la pobreza y la desigualdad en eventos de este tipo refleja cómo algunos influencers buscan fama sin contenido de valor, utilizando a personas en situaciones desfavorables.

“Una boda es una responsabilidad, un proceso de construcción de pareja, un sueño de vida con otra persona, no creo que él haya cumplido ese sueño. Hizo la boda como si fuera el acto social, vestirse de blanco y una fiesta, pero no ha cumplido nada. Una boda implica otra cosa”.

Sugiere que, para evitar que este tipo de eventos se repitan, se debe fomentar un mayor criterio en el consumo de contenido en redes sociales, exigir a los creadores que prioricen contenido con valor en lugar de buscar solo likes y fama, y que la ciudadanía aprenda a analizar la información antes de compartirla.

Visión psicológica

Desde una perspectiva psicológica, la especialista María Villa destacó que la experiencia pudo haber sido emocionalmente compleja para Marujita.

“Ella manifestó que siempre soñó con casarse. Quizá esto le permitió canalizar sentimientos reprimidos y vivir algo que de otro modo no hubiera experimentado”.

Sin embargo, coincidió en que ciertos gestos del influencer, como el beso, estuvieron fuera de lugar.

“He escuchado los podcasts que él (Loco Living) ha hecho y habla mucho de que él no tuvo ayuda por parte de la familia, creo que él está cumpliendo uno de los sueños de ayudar, está haciendo lo que él hubiese querido que hagan por él, más no por cumplir un fetiche, sino sentirse bien ayudando a los demás a cumplir sus sueños”, agregó.

El “Loco Living” respondió a las críticas generadas en redes sociales. A través de un comunicado, aseguró que su intención nunca fue generar polémica y que su único propósito es brindar alegría, inspirar y ayudar a las personas.

“Duermo tranquilo por las noches sabiendo que mi conciencia está limpia. No esperaba toda esta atención por una boda simbólica, pero esta es la vida que elegí y no podría estar más feliz y agradecido”.

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba