El voleibol playa se disfrutó con lluvia, rayos y truenos

La última jornada del voleibol playa del Campeonato Nacional del Deporte Universitario se vio interrumpido por algunos minutos debido al aguacero que cayó sobre la cancha de arena de la Unidad Educativa Técnico Salesiano.

La lluvia, acompañada de truenos y rayos, llegó de invitada no programada en el transcurso del segundo set de la semifinal femenina entre la dupla de la Universidad de Cuenca y su similar de la Universidad Politécnica Salesiana.

Las representantes de la ‘Estatal’ hicieron suyo el primer set por 21-9. En el segundo set las salesianas se ordenaron mejor, aunque el marcador volvió a favorecer a su rival (21-14) que en medio de las aguas festejó su clasificación a la final.

Linda Rodríguez, estudiante de Derecho, y Daniela Erazo, estudiante de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, entrenan voleibol sala.

Para el campeonato entrenaron muy poco sobre arena, pero en la cancha tenían claro quién iba a las cortas, a las largas, a las fáciles y sobre todo se propusieron no fallar en los saques para no regalar puntos al rival.

Previo a la segunda semifinal, la mayoría se cobijó bajo la carpa de la mesa de control hasta que se apacigue la lluvia. Apenas bajo la intensidad, las duplas de la Universidad San Francisco (Quito) y de la Universidad del Azuay saltaron a la cancha por el boleto a la final. El resultado favoreció a las locales en dos sets.  

Rama masculina

La jornada empezó con las semifinales en la rama masculina. A primera hora, la Universidad Politécnica Salesiana venció por 25-23 y 21-18 a la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Después, en un duelo entre entidades manabitas, la Universidad Laica Eloy Alfaro (ULEAM) se impuso por 21-14 y 21-13 a la Universidad Técnica de Manabí.

El conjunto salesiano, bajo la dirección del cuencano Fernando Calle, tenía la dupla conformada por los estudiantes de Derecho, Juan Pablo Carrera y Samuel Quito. “Me parece muy bien que el voleibol playa, que antes no se veía tanto, siga creciendo, es un deporte muy bonito”, dijo Quito tras resaltar el nivel de los equipos y agradecer el apoyo que reciben de las autoridades del plantel.

El conjunto manabita estaba conformado por Bryan Cordero, estudiante de Ingeniaría Industrial, y Mateo Estupiñán, estudiante de Ingeniería Ambiental. Ambos jugaban juntos en la Selección de Ecuador hace tres años. Después, Cordero se deslindó un poco del deporte por los estudios y otras actividades. La experiencia les hizo manejar mejor la altura de Cuenca.

“Sabemos lo que es el deporte, sus mañas y todo, por eso hacemos cosas que ayudan para resolver de mejor manera cada punto”, señaló Estupiñán. Entre esas cosas estaba “hacer algo de tiempo para tomar aire”. Todos coincidieron que la cancha no era la óptima -debido a la humedad acumulada por las lluvias-, pero prestaba las condiciones para dar un buen espectáculo. 

Las finales

En la final masculina, la UPS se proclamó campeón al vencer por 21-15 y 21-17 a la ULEAM. En la rama femenina, la Universidad de Cuenca, dirigido por Freddy Shicay, venció por 21-16 y 21-18 a la Universidad del Azuay, dirigido por María Esperanza Peña. Los campeones tendrán la posibilidad de representar al país en los Juegos Mundiales Universitarios que se realizarán del 16 al 27 de julio en Alemania.

Noticia relacionada

Bolivar Sinchi

Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social, en la Universidad de Cuenca. Cronista deportivo por más de una década. Creador de contenido multimedia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba