Celeridad para reparar vía

El libre tránsito vehicular es vital. Sin él, la gente no puede trasladarse de un lugar a otro. Tampoco el transporte de carga, de combustibles, en fin, de todo cuanto implica la libre movilidad.

Las restricciones causan pérdidas económicas. Desde las más mínimas hasta las invaluables. También se acrecienta el peligro, con mayor razón en estos tiempos de inseguridad en las vías.

Dentro de este contexto, para Cuenca y los demás cantones orientales del Azuay no pudo resultar peor el socavón en el kilómetro 22, sector Tarqui, de la vía intraprovincial Cuenca-Girón-Pasaje, literalmente hablando, la “maldecida” de todas las carreteras del Ecuador.

A los daños acumulados durante años como consecuencia de derrumbes, agravamiento de fallas geológicas, falta de mantenimiento, destrucción de la capa de rodadura, de alcantarillas, ahora le cae encima el socavón.

Como corolario, lo inefable: la suspensión del tráfico vehicular. No queda otra alternativa, dado el peligro inminente.

El transporte de pasajeros, de carga, debe circular por la vía Cuenca-Molleturo-Puerto Inca; incluso el de combustibles y de otros que representan riesgos ambientales en caso de accidentes, por la Cuenca-Biblián-Zhud-Cochancay-El Triunfo.

El tráfico de vehículos livianos ha sido desviado por la Tarqui-Portete, un tramo de la antigua Cuenca-Girón-Pasaje.

Sin embargo, cierto transporte pesado, como el de volquetes, cuyo destino son cantones como Girón, San Fernando y Santa Isabel, ha tomado esa ruta. Autoridades de Tarqui han advertido el peligro. Hay, entre otras falencias, puentes viejos cuyo colapso puede ocurrir por no soportar pesos inusuales.

Sin duda, un duro problema para el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el responsable de intervenir en las vías intraprovinciales. Y debe proceder con urgencia, cuando menos para restablecer un paso provisional pero efectivo para todo tipo de transporte. Le están prohibidas las dilatorias.

DZM

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social con experiencia en coberturas periodísticas, elaboración de suplementos y materiales comunicacionales impresos. Fue directora de diario La Tarde y es editora.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba