El día en que la fotografía vio la luz

Hernán Deleg Pacheco

Cuenta la historia que los invitados del Físico Italiano Giambattista Della Porta (1535-1615) quedaron aterrados al ver en la pared frente a ellos pequeñas imágenes invertidas de personas en movimiento. Los invitados salieron huyendo de la habitación.  Y Della Porta fue enjuiciado por hechicería. Pues bien, la cámara oscura fue la precursora de la cámara fotográfica moderna. Hoy es posible que usted se encuentre entre millones de personas que posee cámara fotográfica o al menos utiliza el universal celular. Pero la cámara oscura no era realmente una novedad en los días de Della Porta: Aristóteles (384-322 antes de nuestra era) ya había anotado el principio que le haría funcionar; Al Hazen científico árabe del siglo X describió dicho principio y el pintor del siglo XV Leonardo da Vince lo menciono en sus manuscritos.

La aparición del lente en el siglo XVI ayudo a obtener imágenes más nítidas con la cámara oscura, por lo que numerosos pintores de la época la utilizaban para calcar las imágenes, reproduciendo con exactitud la perspectiva y las proporciones. Ahora bien, nadie pudo logar que las imágenes fueran permanentes, pese a muchos intentos, hasta el siglo XIX.

Es posible que en 1816/1820 el físico francés Joseph Nicerphore Niepce obtuvo la primera fotografía permanente de la historia. Para perfeccionar su invento, se asoció en 1829 con el empresario de nombre Louis Daguerre, quien logro importantes mejoras, logrando conquistar al mundo con su fotografía, que 1839 lo presento al público causando furor de inmediato. En el libro Historia de la Fotografía de Helmut Gernsheim: “Puede que ningún invento haya cautivado a tal grado de imaginación del público y conquistado al mundo con tal fulminante rapidez». Las imágenes son historias. (O)

Ing. Hernán Deleg

Realizó sus estudios en la Universidad de Moscú y en la República Federal de Alemania. Docente universitario. Autor de varios libros. Expresidente de la Sociedad de ingenieros del Ecuador (SIDE).

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba