
En este año, el Carnaval en Ecuador se celebrará el lunes 3 y martes 4 de marzo. Estos días se consideran como feriado nacional no recuperable, es decir, los trabajadores privados o públicos no están obligados a devolver su jornada laboral.
A estos días se suma el sábado 1 y domingo 2 de marzo, teniendo un descanso de 4 cuatro días, por lo que, el retorno a las actividades será el día 5 que coincide con el miércoles de ceniza.
Pero, ¿por qué la fecha del carnaval cambia cada año?
El carnaval se define de acuerdo al calendario litúrgico. Según este, dicha festividad debe ser celebrada antes del miércoles de ceniza, con el cual empiezan los 46 días de cuaresma hasta el domingo de resurrección.
Se dice que el carnaval se celebra antes de la cuaresma con el objetivo de que la gente disfrute de la comida, bebida y festejos antes del ayuno dictado por la Iglesia Católica antes de Semana Santa.
Carnaval en Ecuador
En Ecuador, la celebración más emblemática es la Fiesta de las Frutas y las Flores en la ciudad de Ambato.
Sin embargo, en toda la región Sierra se vive esta fiesta liderada por el “Taita Carnaval, personaje mítico portador de buena fortuna. Se acostumbra a vestirlo de poncho de lana de borrego, a rayas y colores; pantalón, zamarro y sombrero de paño.
En Chimborazo, se celebra el Carnaval de la Vida, una celebración llena de colores, comida y tradición, lideradas por “Mama Shalva” y el “Yaya Carnaval”. Además, los festejos andinos se unen con la celebración ‘Pawkar Raymi’, que conmemora el florecimiento y la cosecha.
El ‘Coangue’ es celebrado a orillas del río Chota en el Valle del Chota, provincia de Imbabura. Nace como iniciativa de celebrar el patrimonio cultural ancestral afro, mostrando sus bailes, música, gastronomía y artesanías.
En Cuenca
Los últimos años se ha vuelto una tradición en tiempos de carnaval el Jueves de Compadres, evento que en la antesala a las festividades aglomera a miles de personas.
Asimismo, el desfile carnavalero, que recorre la calle Simón Bolívar, ya es considerado un acto trascendente pues reúne a cientos de ciudadanos celebrando el tradicional carnaval.
Este año, el Jueves de Compadres será el próximo 27 de febrero en el parque de la ciudadela Álvarez, a partir de las 19:00. Mientras que, el desfile está previsto para el sábado 28 de febrero, desde las 09:00; la concentración será en el parque San Blas. (I)
Noticias relacionadas