
Cerca de 300 comerciantes autónomos fueron reubicados el 20 de febrero de 2025 en las plataformas Valdiviezo, en la zona de la 9 de Octubre. Esta medida busca poner fin a la venta informal que se realizaba los jueves en la calle Antonio Vega Muñoz, un espacio que durante años estuvo ocupado por vendedores que ofrecían sus productos en las veredas.
Durante la madrugada, el alcalde Cristian Zamora supervisó el proceso de reubicación. Los comerciantes informales de las calles Antonio Vega Muñoz y Manuel Vega fueron trasladados a estas dos nuevas estructuras.
“Hemos iniciado el cambio y eso es positivo. Este sector, que estaba caotizado por el comercio informal, empieza hoy su transformación para recuperar el orden”, afirmó.
Sin embargo, algunos comerciantes expresaron descontento, manifestando que no fueron considerados en la reubicación. José, de la ‘Asociación El Aventurero’, pidió que se tome en cuenta a los vendedores asociados.
Diego Cedillo, director de Mercados de la Municipalidad, explicó que este proceso es un primer paso hacia el ordenamiento del comercio.
«Sabemos que surgirán inquietudes, pero estamos dialogando con los comerciantes para atender sus preocupaciones dentro del marco normativo”.
Ventas
Las plataformas Valdiviezo cuentan con espacios para la venta de frutas, verduras, hortalizas, cárnicos, mariscos, ropa, artículos tecnológicos e implementos de higiene para el hogar.
Los horarios de atención serán de lunes a domingo, de 06:00 a 18:00.
Cedillo indicó que para la asignación de los espacios se tomaron en cuenta criterios como el tiempo de permanencia en las calles y el censo previo. Además, mencionó que se implementarán controles para evitar que comerciantes con puestos en otros mercados ocupen estos nuevos lugares.
Asimismo, se desplegarán operativos para impedir el retorno del comercio informal a las calles. “No podemos continuar en la informalidad. Parte del proceso de regularización implica que los comerciantes cuenten con un contrato con la Municipalidad. Este puede ser eventual, temporal o fijo, según lo estipule la ordenanza”, explicó.
La vicealcaldesa Marisol Peñaloza exhortó a la ciudadanía a apoyar la formalidad adquiriendo los productos en los espacios autorizados. Además, explicó que la ocupación será rotativa.
“Hay agroproductores que vienen del sector rural, algunos de ellos por temporada de frutas o de acuerdo a cómo cosechen, asisten los miércoles, jueves o domingo, esos días será un espacio netamente para ellos, que venderán unas tres o cuatro horas y luego se irán. Este sistema se irá ajustando, la ocupación de puestos será rotativa”, afirmó.
En cuanto al traslado de comerciantes que permanecían en la calle Mariano Cueva, Cedillo indicó que una parte de ellos será ubicada en la plataforma Valdiviezo, mientras que otros serán reubicados en espacios disponibles de los mercados.
Operativos de control
Sobre el eventual movimiento de comerciantes hacia aceras de otros lugares como el Mercado 10 de Agosto, el director de Mercados señaló que se realizarán los operativos necesarios para que no haya un “traslado de problemáticas”.
“Buscamos soluciones definitivas con este nuevo emplazamiento y la gente que no quiere entrar dentro del ordenamiento, tendrá que, a través de la legalidad, ser removida de los espacios”, aseveró.
El funcionario mencionó que, son alrededor de 350 comerciantes autónomos en la zona de la 9 de Octubre y cerca de 1.200 en todo el cantón Cuenca. “Estamos enfocados ahora en dar solución a gente de esta zona”, concluyó. (I)