Azuay: Vías con problemas a 10 días del Carnaval

Tres tramos de dos importantes vías de Azuay están cerradas o con cierre parcial. Se recomienda circular con precaución o hacerlo durante el día.

En menos de 48 horas, entre el martes 18 y el jueves 20 de febrero de 2025, dos tramos de la vía Cuenca – Girón – Pasaje y uno de la Cuenca – Molleturo – El Empalme, presentaron daños por diferentes circunstancias en Azuay.

Esto deja ver, nuevamente, la fragilidad de la vialidad en la provincia de Azuay. Esto se presenta a solo 10 días del feriado de Carnaval.

Los puntos afectados son: el más reciente, en el kilómetro 51 de la vía que conduce a Guayaquil, seguido de la vía Cuenca – Girón – Pasaje, en el km 66, correspondiente al cantón Santa Isabel.

El tercero, en esta misma carretera, pero en el kilómetro 22, a la altura de la parroquia Victoria del Portete.

La mayoría de las afectaciones se dan por la presencia de lluvias en la región sur del país. Autoridades recomiendan tener cuidado al circular por las vías de la provincia.

Deslizamiento se agrava en Santa Isabel

Una de las afectaciones más recientes se presentó en el kilómetro 66, a la altura del cantón Santa Isabel. En este tramo se perdió la mesa de rodadura.

De acuerdo con información del MTOP, esto se debió a las lluvias registradas entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves 20 de febrero.

Pero este problema en el catón del sur de Azuay no es nuevo. Anabel Lalvay, alcaldesa de Santa Isabel, dijo que estos inconvenientes se agravaron desde hace dos años.

Desde entonces, y pese a los ofrecimientos del MTOP, ha sido la maquinaria de la Alcaldía la que se ha encargado de los trabajos de mantenimiento preventivo en la zona.

Las intervenciones municipales en el kilómetro 66 deben ser frecuentes, según Lalvay, pues es una vía que requiere atención continua al ser utilizada por turistas y productores del sur.

Para entender la grave situación en este tramo, la Alcaldesa del cantón de Azuay explicó que el agua lluvia que baja de la parte alta cada vez que llueve, arrastra todo el material de relleno que se coloca para recuperar la vía.

Esto provoca el cierre vial y ha obligado a utilizar, como alternativa, las vías urbanas del cantón, por las que, por cierto, no pueden circular vehículos grandes.

La primera autoridad de la ciudad espera que los estudios para un intervención definitiva de este punto crítico estén listos lo más pronto y no se retrasen más.

Trabajos preventivos

Por ahora, a más de rellenar la zona afectada, se limpian las cunetas para tratar de canalizar el agua. “Esperamos que no llueva, caso contrario nuevamente se afectaría el paso”. Y es que, solo hace 15 días ya intervinieron este tramo.

Estos trabajos emergentes representa inversión de recursos, dijo Lalvay, y aseguró que “los cantones le hacemos frente a las dificultades del clima con poca maquinaria”. Solo en el cantón se estima que hay 3 o 4 puntos críticos.

Por otra parte, cuestionó la visita del Ministro Luque porque “como autoridades, no conocimos de su llegada y eso no nos permite tener un acercamiento real y contarle , de primera mano, nuestras necesidades”, comentó.

Respuesta del MTOP sobre vialidad en Azuay

Pierr Sarmiento, director de Transporte y Obras Públicas distrital de Azuay, refirió que una vez conocido el incidente en este tramo, se activaron los trabajos.

Ratificó que se usó maquinaria de la Municipalidad de Santa Isabel para ejecutar las obras preventivas. Horas más tarde, llegó al sitio maquinaria del Ministerio.

Asimismo, Sarmiento aprovechó para recordar que el mantenimiento vial, que tiene un costo de 1,7 millones de dólares, inició esta semana a lo largo de la vía.

No obstante, dijo que intervenir en el kilómetro 66 es algo que no consta en este contrato, pues requiere de estudios más completos por la gravedad del deslizamiento.

A decir de Sarmiento, están en proceso los primeros pasos, como la revisión de la experiencia, para la adjudicación de la consultoría para la intervención en los 41 puntos críticos que tiene esta vía en la actualidad.

Una vez que se sepa quien asuma esta responsabilidad, tendrá 150 días para entregar los primeros resultados.

Caída de rocas alertó en Molleturo

Un deslizamiento de rocas se reportó a la altura del kilómetro 51 de la vía Cuenca – Molleturo – El Empalme, cerca de las 16:00, según un reporte de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). Debido a la caída del material pétreo, la vía quedo cerrada completamente.

Desde el ECU 911 no se reportaron personas afectadas a causa del deslizamiento en este sector de la parroquia Molleturo. Hasta las 17:00 de ayer no se conocía el tiempo que tomaría reabrir la vía.

Intervención en Victoria del Portete

En el kilómetro 22 de la Cuenca – Girón – Pasaje se perdió parte de la mesa de rodadura.
En el kilómetro 22 de la Cuenca – Girón – Pasaje se perdió parte de la mesa de rodadura.

Por otra parte, en la parroquia Victoria del Portete, se prevé intervenir con los recursos del MTOP, que se cercan a los 1.7 millones de dólares.

Esta semana, este tramo se vio afectado debido al represamiento de agua ocasionado por el colapso de un reservorio en la zona alta de la parroquia Victoria del Portete.

Quienes asumieron esta labor desde esta semana son los representantes de la Empresa Pública de Obras, Bienes y Servicio Santa Elena EP.

Deslizamiento en vía La Ramada – Nabón

Desde la empresa Asfaltar EP se informó el jueves 20 de febrero de 2025 de un deslizamiento de material en la vía La Ramada – Nabón, en el sector de la entrada al sector Rañas.

Para la limpieza de la calzada, se coordinaron acciones con la Alcaldía de Nabón.

Desde la entidad se solicitó tomar rutas alternas para evitar riesgos. Además, se ofreció anunciar sobre los avances de la intervención.

Esta es otra de las zonas afectadas por los efectos del invierno en la región sur del país. (I)

Datos

  • Hay dos accesos para que vehículos livianos utilicen las vías urbanas del cantón, una frente al ingreso a Sol y agua, por la calle Rolando Sarmiento y el otros cerca km 66.
  • Las vías alternas son de lastre y también requieren atención luego de ser utilizadas por la cantidad de carros que usan esta arteria provincial.
  • Seis familias perdieron sus viviendas por este fenómeno, según la Alcaldesa de Santa Isabel. A ellos les entregaron terrenos.

Más noticias:

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba