La propuesta para que existan intervenciones (entendidas como operaciones) militares de países extranjeros en el Ecuador, tiene dos vías constitucionales posibles.
En concreto. La primera. Si la intención del Gobierno -como entiendo- es que se puedan realizar en el Ecuador actividades militares o bélicas para amenazas de conflictos armados, o para la creación de una estructura orgánica militar mínima de participación conjunta de miembros militares de otro país con el nuestro; el camino es un Tratado Internacional que, de conformidad con los precedentes de la Corte Constitucional y las disposiciones constitucionales cuente con un dictamen previo de la Corte para la aprobación posterior por parte de la Asamblea Nacional y su ratificación.
En este camino, el Presidente de la República por él mismo o sus delegados, lo que ahora debe hacer es determinar con qué Estado -asumo con alguno que tenga experiencia en crimen organizado y defensa- se puede alcanzar una alianza de tipo militar. Luego, iniciar un proceso de negociación y establecimiento del objeto y contenido de un posible tratado, en lo posterior suscribir el instrumento internacional y llevar éste hacia la ratificación. El instrumento internacional será puesto en conocimiento de la Corte Constitucional para un dictamen sobre la necesidad de aprobación de la Asamblea Nacional y ésta finalmente resolverá.
La segunda. En el Ecuador por iniciativa del Ejecutivo, se está tramitando una reforma al artículo 5 de la Constitución sobre el establecimiento de bases e instalaciones extranjeras con propósitos militares. La solicitud contó con dictamen favorable de la Corte Constitucional y pasó -también- a resolución de la Asamblea a través del procedimiento detallado en el artículo 73 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (discusión en comisión multipartidista y posteriores dos debates y aprobación con mayoría absoluta).
Como se ve. Cualquier intención en esta materia, pasa por la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional. La pregunta de cajón: ¿Todos estarán a la talla de las urgencias del país? Insisto. Es tiempo de los consensos mínimos. Uno de ellos: por la seguridad de la Patria. (O)
@jchalco