Roque Ordóñez: “Fiscalizaremos para que la cárcel de Turi vuelva a ser regional»

El nuevo asambleísta propone mecanismos de fiscalización para garantizar recursos en vialidad, seguridad y salud para Azuay.

Roque Ordóñez ganó una curul en la Asamblea Nacional como representante de Azuay por el Movimiento Revolución Ciudadana (RC5). Antes de cumplir estas funciones, se desempeñó en cargos de elección popular como concejal de Cuenca.

Entre sus principales prioridades fiscalizadoras, prevé trabajar para que la cárcel de Turi sea regional, en la fiscalización de las instituciones de salud, entre otros temas.

¿Qué priorizará durante su labor como asambleísta?

Primero agradecer a los cuencanos y los azuayos quienes ha confiado en una propuesta política de la RC5, una organización que le dio dignidad al pueblo ecuatoriano. Como asambleístas tenemos 5 tareas fundamentales que son los temas de seguridad, ambiental, agua, vialidad y salud, temas claves en nuestro accionar.

¿Cuál será su propuesta en materia de descentralización para Azuay?

La descentralización es uno de los temas claves. Durante la campaña yo puede conversar con asambleísta de las 6 provincias del sur, con cada uno de ellos he vuelto a conversar. La idea es formar un gran bloque de asambleístas, indistintamente de las banderas políticas que tenemos, si bien nuestra constitución establece que el Ecuador es un estado unitario, pero también se debe desarrollar de manera descentralizada y desconcentrada. Ahí viene el tema de poder conversar con las diferentes provincias, porque los problemas que tenemos los azuayos son similares a los que tienen las otras del sur como Loja y El Oro, en vialidad, producción y seguridad. Vamos a impulsar un tema de regionalización, creemos que es un tema fundamental.

¿En vialidad cual será la propuesta?

Hay un pedido por parte de las autoridades de Azuay, como la Prefectura, de concesionar las vías. Hay que revisar a detalle que está pasando. Hay que dejar claro, una cosa será lo que hace el Gobierno del actual presidente y otra será la posición de nuestra compañera Luisa (González) quien ha dicho que se debe mirar al sur y, por ejemplo, avanzar en los estudios de la nueva vía Cuenca – Guayaquil. Dos, la Cuenca – Girón – Pasaje es una vía abandonada. Hay que poner los recursos necesarios. He conversado con Diego Salas, de El Oro, y con todos los asambleísta, cerca de 24, en las seis provincias, para generar un peso importante para pensar sobre las grandes necesidades que nosotros tenemos.

En seguridad, ¿qué se puede hacer?

Nosotros no prometemos, nosotros comprometemos y nuestra palabra vale mucho. Durante campaña no hemos mentido, hablamos con la verdad. En nuestro ámbito de la fiscalización buscaremos que la cárcel (de Turi), nuevamente, vuelva a ser regional. Así siempre estuvo concebida, en papeles, en documentos, pero, lamentablemente, los gobiernos de Moreno, de Lasso y el actual, han permitido que se convierta en una cárcel nacional con reos de alta peligrosidad. Eso lo vamos a acabar, coincidiendo con nuestra compañera Luis González. Por otra parte, hay que recuperar la institucionalidad de las Fuerzas Armadas, de la Policía. Ahora vemos como estos malos elementos se han dedicado a desaparecer niños, los policías y los narcogenerales. Los policías a brindarles seguridad a los delincuentes y eso no está bien. Hay que recuperar cerca de lo 1.300 UPC que tenemos a nivel nacional. Este primer trimestre ha sido el más violento en toda la historia del país con más de 1.000 homicidios. Claramente vemos que no existe un plan Fénix.

¿Están dispuesto a dialogar con las autoridades de Azuay?

Pero por supuesto. El compañero Prefecto es de nuestra organización política y con quien tenemos las mejores relaciones. Con el Alcalde de Cuenca ya nos reunimos como asambleístas y ponernos a las órdenes. Más allá de las diferencias que podamos tener. Pero es un tema de ciudad y de provincia. Además, voy a reunirme con otros alcaldes y autoridades para impulsar proyectos.

¿Su posición sobre la minería y Rosa Argudo?

Lo hemos dicho enfáticamente, la Constitución prohíbe la minería en zonas de recarga hídrica. Además, nuestra compañera Luisa (González) ha establecido que vamos a respetar las consultas populares del año 2019 en Girón y 2021 en Cuenca, que yo cuando fui concejal impulsé el tema de la Consulta por el agua y nosotros buscamos ratificar ese compromiso ambiental en proteger las zonas de recarga hídrica. Y ahí tendrán a todos nuestros compañeros. Por otra parte, los procesos de fiscalización que realizó el bloque de asambleístas anterior a una persona en particular hay que revisarlo a profundidad. Nuestra fiscalización se va a enfocar en el ámbito institucional. Qué pasa en el Seguro (Social), porqué no hay medicinas, médicos ni implementos. Esa será nuestra tarea fundamental. Es decir, fiscalizar el sistema de salud pública, porque eso es lo que le interesa al ciudadano que acude al hospital. (I)

Más noticias:

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba