
Un total de 21 colectivos y organizaciones animalistas de Cuenca mostraron su rechazo frente a los cambios efectuados a la Ley Orgánica para la Promoción, Protección y Defensa de los Animales no Humanos (LOA) que se debate en la Asamblea Nacional.
Portando pancartas y con cánticos referentes al cuidado animal, decenas de activistas y ciudadanos, junto con su mascotas, mostraron su malestar frente a lo que consideran, “una evidente falta de interés por el bienestar animal”.
Lo que pasó en la Glorieta del Parque Calderón solo fue una acción más de las desarrolladas a escala nacional en distintas ciudades y en las que también se mostró el malestar de las organizaciones frente a la propuesta de Ley.
Valentina León, presidenta de la Fundación ARCA y vocera del plantón, sostuvo que la propuesta de ley no favorece a la protección de los derechos de los animales.
Y lamentó que la Ley no se alinee con la sentencia de la Corte Constitucional que los protege.
Cuatro observaciones principales
Ella calificó varios puntos como graves, pero puntualizó cuatro.
En primer lugar el uso de los animales con fines comerciales, reproductivos e industriales. Segundo, el uso de animales vivos con fines educativos y científicos.
Tercero, que se usen a los animales en actividades denominadas culturales y tradiciones como la corrida de toros, la pelea de gallos y la caza de zorros. Finalmente, el no incluir la materia de conciencia animal dentro de la malla curricular escolar.
La Asamblea ya ha emitido un pronunciamiento, pero no les satisface, agregó León. En este contexto, continuarán con la lucha hasta que se consolide una nueva Ley.
De su parte, Gabriela Brito, concejala de Cuenca y presidenta de la Comisión de Biodiversidad del Consejo Cantonal, mostró su preocupación durante el plantón al señalar que “con esto retrocedemos décadas en protección animal”.
Para ella es preocupante como se da muerte al animal y se lo maltrata en actividades “mal llamadas culturales”.
Además, recordó que en la Consulta Popular de 2017 “Ecuador ya se pronunció en contra del maltrato animal”, agregó Brito.
De aprobarse la nueva ley, dice la concejala, se eliminaría la prohibición de usar animales vivos en con fines educativos, cosméticos e industriales.
Pero además, se estaría permitiendo la eutanasia masiva con el argumento del control de población con el que ciertas entidades como el “Ministerio de Salud Pública tendría la potestad de eliminar a los animales según les convenga”.
Esto es cuestionable, dijo Brito, porque la Ley limitá la participación de los municipios, las organizaciones animalistas y la sociedad.
Situación de los animales en Cuenca
Belén Molina, vocera de las organizaciones sociales por los derechos de los animales, sostiene que en Cuenca existen, al menos, unos 200.000 animales en situación de abandono.
Según ella, esta cantidad de animales son el resultado de un censo ejecutado hace un par de año, sobre todo, en las zonas rurales de Cuenca.
Por otra parte, comentó que en la actualidad existen fundaciones que acogen a muchos animales, pero que “ya no se dan abasto”.
De lo que conoce, hay personas que abandonan animales luego de comprarlos o adoptarlos, pero ya no tiene espacio para cuidarlos. Pero lo más grave es que encuentran animalitos muy enfermos.
Asimismo, Molina sostuvo que invitaron autoridades de la ciudad como el Alcalde Cristian Zamora, pero que este no asistió. Sin embargo, espera que se sume en las siguientes actividades.
Dijo que si cuentan con el apoyo Municipal, pero que se requiere más ayuda para solventar este fenómeno. (I)
ARCA será la primera en usar el centro de acogida animal
La Fundación ARCA será la primera organización animalista de la ciudad que ocupará el centro de acogida animal que funcionará en la parroquia Cumbe.
Aún no se ha dado un fecha definitiva, pero se espera que entre marzo y junio este listo.
De acuerdo con la concejal Brito, ARCA es la primera organización que tiene un compromiso de movilización de los animalitos desde la parroquia Santa Ana hasta Cumbe.
Este cambio responde al cumplimiento de la Ordenanza de protección animal aprobada en 2016 en Cuenca. Sobre el aporte municipal, la edil dijo que “nunca va a ser suficiente, pero que sí se está invirtiendo”.
Asimismo, aprovechó para pedir a la empresa privada a sumarse con inversión a las campañas en favor de los animalitos.
Datos
- Hacer un censo de felinos en Cuenca es más complicado debido ciertos factores como el tamaño y el lugar en el que se ocultan.
- 200.000 canes son los que existirían en Cuenca según comentó la activista de los animales en Cuenca, Belén Molina.
- Con el plantón de ayer, a más de reclamar por la nueva propuesta de Ley, se busca generar conciencia en los ciudadanos.
- Debido a la aprobación de la Ordenanza de protección animal de 2026 en Cuenca, se creó la Unidad de Gestión Animal (UGA).
Más noticias: