Nuevo orden mundial

@andresmartmos

Los primeros meses del 2025 han tenido importantes cambios a nivel de la agenda de política exterior, pues desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, muchos conflictos geopolíticos han tomado un nuevo rumbo.

Desde inverosímiles propuestas para la solución del conflicto en Gaza, pasando por guerras comerciales y de aranceles, hasta acercamiento de posiciones que parecían irreconciliables entre Estados Unidos de América, EE. UU., y Rusia.

Entre los virtuales “damnificados” de este nuevo “orden mundial”, se encuentra entre otros, los países que dependían de la cooperación estadounidense para el financiamiento de programas de diversa índole, y que, con la suspensión de operaciones de USAID (Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional) ha cesado la asistencia técnica y humanitaria. Muestra de ello es la repercusión que esto tendrá en la región en países como Colombia, Haití, Panamá y el propio Ecuador.

Por otro lado, se encuentran aquellos que no necesariamente recibían una colaboración vía cooperación americana, sino más bien desde una posición del poder blando vía la coalición de defensa de la OTAN, que de una u otra manera mantenía en relativa calma las fronteras europeas. Pero que, desde el discurso del vicepresidente J. D. Vance en la Conferencia de Seguridad de Múnich 2025, las cosas han cambiado mucho, pues Europa y EE. UU., están en uno de sus peores momentos diplomáticos desde la II Guerra Mundial, pues se sugiere que los países del viejo continente refuercen sus ejércitos y procuren su seguridad por su cuenta.

Y, por último, una insólita negociación de paz para Ucrania, en la cual los protagonistas son el agresor (Putin) y un tercero interesado (Trump), sin la participación de Kiev, y menos de la Unión Europea, quieren solucionar el conflicto bajo la configuración de nuevas fronteras y sobre todo cediendo los recursos naturales no renovables, afectando significativamente la soberanía ucraniana.

Sin duda, los próximos meses serán de intriga en lo que respecta al tablero geopolítico internacional y sus posibles consecuencias en lo económico, político y social. (O)

Dr. Andrés Martínez

PhD en Estudios Políticos y Constitucionales por la Universidad de Alicante. Jurista de profesión. Director del Instituto de Investigaciones del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba