El Festival del Cuy es símbolo de unión en los barrios de Ricaurte

El festival gastronómico se desarrolla cada año y es ha convertido en una tradición en la parroquia Ricaurte.

El tradicional festival del cuy se ha convertido en el mejor pretexto que encontraron los vecinos de los barrios de la parroquia Ricaurte para mejorar a su comunidad.

El domingo 23 de marzo de 2025, vendieron el trabajo de, al menos, una semana que vinculó a muchos vecinos.

Lo que se ve a simple vista, en el festival del cuy de Ricaurte, es que hay gente que vende cuyes asados y de eso recibe dinero. Pero lo que no se sabe es que detrás de esas ventas existe el interés de mejorar sectores de la parroquia.

Festival del Cuy en Ricaurte

En el festival del domingo, habitantes de unos 14 barrios expusieron lo mejor de su sazón tradicional y, en medio de eso, relataron su intención de mejorar capillas, construir casas comunales y ampliar proyectos de seguridad.

Abelardo Zúñiga, habitante del barrio El Cisne, es uno de los vecinos que acompañó a vender el sabroso cuy criado en las comunidades.

A su mente llegan recuerdos de hace 20 años, cuando un sacerdote de la parroquia les motivó colaborar y salir a vender sus cuyes con el fin de recaudar fondos, sobretodo, en favor de la Iglesia.

De esta forma comenzaron a convocar a los vecinos y solicitar su apoyo para la venta de los cuyes.

“Ahora, con el pasar del tiempo, cada barrio sale a vender, por lo menos, unos 50 cuyes”, relató don Abelardo.

Ahora no solo apoyan en las festividades, aprovechan la venta para reunir los fondos necesarios para mejorar la capilla que esta erigida en el barrio y en la que se venera a la Virgen de El Cisne.

Prepararse para la venta del plato típico no es de uno o dos días, Zúñiga reveló que ellos se prepararon con una semana de antelación para llegar al domingo del festival. Y tres día antes comenzaron con la elaboración de los cuyes para dejarlos lista para ser asados.

Barrio El Quinche

Junto al emprendimiento barrial de El Cisne, el barrio El Quinche también se hizo presente. Ellos presentaron 50 de sus mejores animales para asarlos y venderlos con mote, papas y arroz.

En su caso, existe la búsqueda de de mejorar la capilla en honor a su patrona: La Virgen del Quinche.

Una de las dirigentes actuales de este barrio es doña María Saquinaula, quien agradeció la posibilidad que brinda el Festival del Cuy de conocer a sus vecinos, de mantener un contacto directo con ellos y de saber los problemas comunes.

Seguirán con la tradición y enseñarán a las nuevas generaciones a mantener viva esta tradición que une a la comunidad.

Una docente en el festival

La profesora Rosario Gordillo dejó los libros, las pizarras y las evaluaciones para sumarse a los preparativos de su barrio El Arenal para el festival.

Ella relató cómo desde hace varias semanas se prepara la el festival.

Si bien es un espacio en el que se dan a conocer y disfrutan del ambiente festivo, para ella es fundamental el apoyo comunitario que logran.

Por ejemplo, destaca el aporte de las agroproductoras que cuidan de los animales y cómo ellas ofrecen animales criados “en la comunidad, en casa, sin alimentos balanceados… Todo natural”.

Por esos productores y por la comunidad, es que salen a vender los cuyes. Según ella, existen necesidades en el barrio como mejoras en la vía, colocación de rompevelocidad y el cuidado de animales domésticos.

Para mejorar estos y otros aspectos, adquirieron una asador nuevo con el que esperan se mantenga la tradición con la inclusión de las nuevas generaciones con la propuesta de criar, cuidar y vender los cuyes.

Desfile en Ricaurte

A más del Festival del Cuy, en la parroquia Ricaurte se vivió el domingo el desfile por sus 115 años de parroquialización.

Decenas de ciudadanos se dieron a cita a los eventos programados por las autoridades locales.

Entre estas, la invitación a las instituciones, entidades públicas y privadas, y unidades educativas, a ser parte del desfile festivo que comenzó con el paso de las candidatas a minicholitas, la Reina de la parroquia y la Cholita de Ricaurte.

Acto seguido, las instituciones educativas presentaron muestras coloridas de arte y tradición con bailes típicos. Los adultos mayores también desplegaron su talento artístico. Además hubo carros alegóricos.

El Colegio Militar también se hizo presente, al igual que la Unida Educativa Sudamericano con un gran número de participantes. (I)

Más noticias:

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba