Colectivo Barojo celebra el Día Mundial del Teatro con obra de terror

El teatro, en todas sus formas, sigue demostrando su capacidad para conectar con la audiencia y mantener viva la memoria colectiva.

Cada 27 de marzo, desde 1961, se conmemora el Día Mundial del Teatro, una iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI) perteneciente a la Unesco.

Esta fecha busca resaltar la importancia de las artes escénicas como una herramienta de expresión, reflexión y transformación cultural.

El teatro sigue siendo un espejo de la sociedad, que permite a los espectadores conectar con historias y memorias colectivas.

En Cuenca, el Colectivo Artístico Barojo se suma a esta celebración con la puesta en escena de «Azul Violeta», una obra de terror psicológico que se presentará este jueves 27 de marzo en Casa Barojo, a las 20:00.

La función, acompañada de una copa de vino, invita a los asistentes a vivir una experiencia teatral. Las entradas tienen un costo de 10 dólares, con cupos limitados. Para reservas, los interesados pueden comunicarse al 0999003134.

Rutas de Leyenda

Más allá de las presentaciones en sala, el teatro también ha encontrado nuevas formas de acercarse al público.

El Colectivo Barojo desarrolla «Rutas de Leyenda», una modalidad de teatro itinerante que utiliza espacios históricos como escenarios vivos para narrar mitos y leyendas de la ciudad.

Piotr Zalamea Zielinski, coordinador artístico del grupo, destaca que es importante transmitir las memorias de la ciudad.

“Toda sociedad necesita saber de dónde viene, entender lo que ha sucedido y muchas de las historias están en la tradición oral», indicó.

Con esta visión, el colectivo ha logrado transformar calles, iglesias y sitios patrimoniales en escenarios donde el pasado cobra vida.

Las rutas teatralizadas incluyen espacios emblemáticos como el Museo de las Conceptas, el Cementerio Patrimonial, la Catedral Vieja y la Catedral de la Inmaculada, donde, en colaboración con el Departamento de Turismo y Cultura de la Arquidiócesis de Cuenca, se recrean historias populares.

El teatro tiene el poder de hacer que el espectador viva la historia en el momento, sin posibilidad de retroceder la página como en un libro. Cada presentación es única, marcada por el ambiente, el humor del actor o incluso el clima. (I)

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba