Cuencano Juan Diego Cordero entre 275 jóvenes líderes de las Américas en programa YLAI

A sus 29 años, el arquitecto cuencano Juan Diego Cordero se ha posicionado como un referente en el ámbito de la movilidad sostenible. Hoy asume un nuevo desafío como becario del programa ‘Young Leaders of the Americas Initiative’ (YLAI) o Jóvenes Líderes de las Américas.

Esta iniciativa del Departamento de Estado de Estados Unidos busca fortalecer a jóvenes emprendedores del hemisferio occidental. De los 3.500 postulantes provenientes de 37 países, solo 275 fueron seleccionados y Juan Diego es uno de los 10 representantes de Ecuador.

Postuló al programa en mayo de 2024 con su emprendimiento ‘Movilidad Ecoeficiente’, fundado en 2019. «Apliqué con la idea de fortalecer mis conocimientos en proyectos y emprendimientos sociales. Pasé la entrevista en el consulado de Estados Unidos en Ecuador y en septiembre recibí la noticia de que había sido seleccionado», cuenta.

Como parte del programa, en mayo de 2025 viajará a Houston para la apertura oficial, antes de trasladarse a Nueva Orleans, donde trabajará en una empresa de aceleración de proyectos.

La beca tiene una duración de 10 meses. La preparación comenzó en octubre pasado y la experiencia culminará en Washington, en el marco del décimo aniversario de YLAI.

«Cuando uno está haciendo algo bueno, hay que creer en el proyecto (…) Al finalizar el programa conservamos el título de becarios, lo que nos permite acceder a capacitaciones, eventos de networking y otras actividades», afirma.

Convencido de que “una ciudad desarrollada no es aquella donde los pobres pueden moverse en automóvil, sino donde los ricos utilizan el transporte público”, una frase atribuida a Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, Juan Diego trabaja en propuestas innovadoras para mejorar la movilidad en Ecuador y promover soluciones sostenibles.

Vocación

Su interés por la movilidad urbana surgió durante su etapa universitaria, cuando se integró al laboratorio de movilidad urbana de la UDA. Su tesis fue publicada por la Universidad de Ámsterdam y contribuyó a la reubicación de estaciones de la bici pública y la expansión de infraestructura de movilidad alternativa en Cuenca.

En 2018, su proyecto «Movimillas» se destacó en un hackathon organizado por la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA) y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).

La propuesta consistía en un sistema de recompensas para usuarios del transporte público. Este logro lo llevó a competir en un concurso global en Suecia. Su equipo presentó una solución innovadora para transformar desperdicios de alimentos en biogás para autobuses urbanos.

Con estos avances, Juan Diego fue nombrado embajador en Ecuador de la organización Youth for Public Transport (Y4PT), con sede en Bélgica.

En 2019, fundó ‘Movilidad Ecoeficiente’, organización enfocada en promover la innovación en movilidad alternativa y transporte público. La iniciativa impulsa concursos para startups emergentes, conversatorios y ferias de movilidad, además de desarrollar proyectos de investigación.

Actualmente, cuenta con un equipo de cuatro personas fijas y 40 voluntarios, principalmente estudiantes. En 2020, la organización fue seleccionada entre las 12 mejores iniciativas juveniles del mundo por la ONU en el programa ‘Festival of Action’ de Alemania.

Además, Juan Diego ha participado en el “Forbes Under 30 Summit”, durante los últimos tres años, un espacio de networking con líderes de sectores innovadores como energías renovables y movilidad tecnológica.

Búsqueda de oportunidades

Como becario de YLAI, Juan Diego Cordero busca capacitarse en aceleración de proyectos y aplicar esos conocimientos en Cuenca para fortalecer el ecosistema emprendedor local.

«En YLAI buscan que adquiramos las habilidades necesarias para traer ese aprendizaje y ponerlo en práctica en nuestros países», indica.

Postulaciones para YLAI

Las postulaciones para este programa se abren entre mayo y junio. Los candidatos deben presentar información detallada sobre su proyecto, lo que incluye tiempo de funcionamiento, número de personas involucradas, los desafíos que enfrenta la iniciativa y expectativas de aprendizaje.

Cordero enfatiza la importancia de buscar oportunidades.

«Existen programas de becas disponibles. A veces no creemos en este tipo de iniciativas o no nos tomamos el tiempo de buscarlas, pero pueden marcar la diferencia». (I)

Más noticias:

Ministerio de Educación abre proceso para reubicar a docentes. Conozca cómo aplicar

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba