
El viceministro de Educación, José Flores Jácome, señaló que ocho de cada diez estudiantes en Ecuador no alcanzan el nivel específico de aprendizaje esperado. Esto significa que aproximadamente un millón de estudiantes cada año se suman a esta problemática educativa.
«Nosotros hemos sido transparentes en reconocer esta problemática y por ello hemos implementado la estrategia de fortalecimiento y renovación curricular, incorporando temáticas como educación financiera, socioemocional, educación para el desarrollo sostenible y educación vial», manifestó.
Jácome visitó Cuenca el 27 de marzo de 2025, en donde entregó el reconocimiento “Cuenca, Ciudad Pedagógica” en mérito a su compromiso con la educación y su aporte al desarrollo de conocimientos.
Congreso Internacional de Pedagogía
En este marco se realizó también el lanzamiento del Congreso Internacional de Pedagogía Educomunidad 2025. El evento se llevará a cabo los días 3 y 4 de abril en el Teatro Pumapungo.
Este evento contará con la participación de ponentes de Ecuador, México, Chile, República Dominicana, Perú y Cuba.
Segundo Toledo, presidente de la Asociación de Maestros de Excelencia Educativa, explicó que esta iniciativa busca mejorar la calidad educativa «sin tintes políticos».
«Este evento forma parte de la cruzada que hemos impulsado para cambiar la educación desde las aulas, permitiendo que docentes, directivos y ciudadanos interesados en un futuro mejor para la educación se sumen a este esfuerzo», afirmó Toledo.
El congreso, que espera recibir a 700 participantes, abordará diversas áreas del conocimiento, desde educación técnica y humanista hasta tecnologías aplicadas a la educación. Además, el evento será grabado y disponible para aquellos docentes que no puedan asistir en vivo.
Para participar, los interesados deberán registrarse mediante un enlace que será publicado en los próximos días. Al finalizar el congreso, los asistentes recibirán un certificado avalado por la Universidad Bolivariana.
Reinserción escolar
A pesar de los esfuerzos, el rezago educativo derivado de la pandemia sigue siendo un reto. «Si bien se ha logrado la reinserción de estudiantes, aún hay niños y jóvenes que no han podido regresar al sistema educativo», indicó.
En 2024, la deserción escolar en el país se situó en el 1,88 %, lo que equivale a más de 70.000 estudiantes fuera del sistema educativo.
En cuanto a las afectaciones del invierno en infraestructura educativa, el viceministro explicó que, si bien en la Costa se han registrado daños estructurales que están siendo atendidos, en Azuay no se han reportado afectaciones significativas. (I)
Noticia relacionada