Conciencia ambiental

Esta es la tercera ocasión que escribo sobre este tema, ya que siempre ha sido mi propósito publicar artículos relacionados a temas ambientales durante más de treinta años consecutivos. Se trata de tener una convicción para conseguir que los recursos naturales sean protegidos, además de invitar a la población para que ame y respete a la naturaleza. Se trata de conseguir que todos cuidemos al planeta; esta es realmente una filosofía relacionada con la conservación. Tratamos de proteger los recursos naturales y los ecosistemas, así como valorar y admirar el paisaje que nos ofrece la naturaleza.

Esta conciencia se la adquiere desde la escuela y desde la familia, en los primeros años de vida del niño, para sensibilizar su conciencia y pueda, desde temprana edad, defender al medio ambiente. Los hábitos son fundamentales para cuidar al ecosistema. Los pedagogos dicen que la conciencia ambiental aborda la dimensión cognitiva, afectiva y activa que conduce a proteger los recursos naturales.

Recientemente, en diario El Universo se publicó un artículo sobre este tema que indica que es crucial fomentar la conciencia ambiental en los niños para influir en ellos a fin de proteger los recursos naturales y ecosistemas, para que ellos puedan comprender la importancia del equilibrio entre la naturaleza y las actividades humanas. Dice en una encuesta que la crisis ambiental de extrema lluvia y extrema sequia han influenciado visiblemente en los niños. El artículo señala: “De los casi 500 jóvenes encuestados en 32 países de América Latina y el Caribe, casi la mitad de ellos considera que sus gobiernos no están tomando acciones, mientras que el 43 por ciento dice que son insuficientes”. Van tomando una seria conciencia ambiental, lo que es muy positivo. (O)

Dr. Nicanor Merchan Luco

Periodista. Licenciado en Humanidades. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Máster en Antropología del Desarrollo y Doctor en Arqueología. Se desempeña como director de El Mercurio. Escribe, principalmente, sobre temas ambientales.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba