
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que durante la campaña electoral no está permitida la difusión de material comunicacional relacionado con violencia, discriminación o racismo.
Tampoco se permite contenido sobre toxicomanía, sexismo, intolerancia religiosa o política, ni la utilización de menores de edad en acciones que atenten contra sus derechos. Además, está prohibida la entrega de donaciones, dádivas o regalos.
Según el organismo electoral, cada binomio presidencial puede hacer eventos, mítines, reuniones, murales y distribuir artículos promocionales, respetando el límite de gasto electoral asignado para este proceso.
Seguridad en la campaña electoral de Noboa y González
Javier Álvarez, investigador en marketing político, señaló que en la primera semana de campaña para la Segunda Vuelta de las Elecciones Generales 2025, Daniel Noboa y Luisa González buscan captar el voto de los indecisos.
“Vemos a un Noboa enfocado en la seguridad, con una narrativa de mano dura contra el crimen organizado y combate directo a la corrupción, lo que conecta con un deseo de la ciudadanía…”, precisó.
Agregó: “Es evidente que existe una estrategia basada en la entrega de bonos focalizados a ciertos sectores, lo que podría interpretarse como una intención de ganar apoyo y votos…”.
Acotó: “También vemos que el presidente Noboa lanza mensajes para despertar interés en la ciudadanía y los medios de comunicación respecto a casos de corrupción que podrían surgir…”.
Por otra parte, Álvarez considera que Luisa González busca capitalizar el descontento con la administración actual, enfocándose en temas sociales y económicos para atraer a votantes afectados por la crisis.
“En los últimos días, González ha reforzado su estrategia para captar votos de mujeres, especialmente aquellas que han sufrido discriminación o algún tipo de maltrato…”, precisó.
Según Álvarez, González ha intentado mostrar independencia en su discurso para tomar decisiones en caso de llegar al gobierno, pues busca alejarse de la idea de que es un “títere”.
“Sin embargo, aunque busca proyectar autonomía, no se desmarca de su principal líder, el expresidente Rafael Correa, lo que tiene ventajas y desventajas…”, enfatizó.
Polarización marca la campaña entre Noboa y González
María Soledad Coello, abogada y analista política, considera que la campaña electoral se desarrolla en un ambiente de completa polarización y tensión, sin propuestas determinantes.
“En esta primera semana de campaña no hemos visto una propuesta que realmente incline la balanza hacia un candidato en particular. Los ataques son constantes de ambos lados…”, señaló.
Para Coello, la campaña se ha trasladado a redes sociales, donde los candidatos buscan viralizar mensajes y conectar con votantes jóvenes. Estrategias como videos cortos y transmisiones en vivo dominan el debate digital.
Ambos utilizan las redes para reforzar su imagen y criticar al rival. Noboa apuesta por contenido dinámico, mientras González prioriza discursos directos. La interacción y la desinformación influyen en el electorado.
Prohibiciones en la campaña electoral
La Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas prohíbe la entrega de dádivas durante la campaña electoral, es decir, cualquier beneficio o recompensa material a los votantes.
Esta normativa busca evitar que los candidatos manipulen la voluntad del electorado mediante el intercambio de favores, lo que podría condicionar el voto y desvirtuar el proceso democrático.
La entrega de dádivas se considera una infracción grave, sancionable con la anulación de la candidatura o la imposición de multas a los responsables, según la gravedad del caso.
El objetivo de esta prohibición es garantizar que los votantes elijan a sus representantes basados en propuestas e ideas, y no por incentivos económicos o materiales que puedan influir en su decisión.
Detalle
Facebook es la red social en la que más pautan los candidatos durante la campaña electoral.
Notas relacionadas:
- Campaña sin licencia de Noboa es cuestionada
- Campaña electoral: más redes y menos propuestas
- IA ¿aliada o amenaza? en las campañas electorales